Estados Unidos exige extradición de alias Araña, señalado líder de las disidencias
Ahora será la Corte Suprema de Justicia la que tendrá que decidir si emite un concepto favorable para extraditarlo a EE.UU.

El Gobierno de Estados Unidos formalizó el pedido de extradición por el cabecilla de las disidencias de las Farc Geovany Andrés Rojas, alias Araña, por cargos de narcotráfico.
Ante ello, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, firmó de manera inmediata la respectiva orden de captura con fines de extradición en su contra, la cual fue notificada a alias Araña por agentes del CTI de la Fiscalía.
Tras hacerse efectiva esta orden de captura con fines de extradición del cabecilla de las disidencias, alias Araña, arrancó de manera formal el trámite de esta solicitud y ahora será la Corte Suprema de Justicia la que defina si emite concepto favorable para extraditarlo a Estados Unidos.
Sin embargo, en caso de que los magistrados de la Corte Suprema emitan un concepto favorable, será el presidente de la República, Gustavo Petro, quien en última instancia determine si autoriza o no dicha extradición.
En torno a este caso, la fiscal general Luz Adriana Camargo, dejó en claro frente a la polémica desatada por la captura del cabecilla de las disidencias de las Farc Geovany Andrés Rojas, alias Araña, que una circular roja de Interpol sólo tiene una repuesta y es ejecutarla.
Lea también: Tribunal de Bogotá negó habeas corpus solicitado por alias Araña
Así mismo, sostuvo que la única manera de suspender las órdenes de captura internacionales a este tipo de guerrilleros que están en diálogos con el Gobierno, es que haya avances en la llamada 'paz total'.
“El Gobierno Nacional debe acreditar el estado de avance, y la Fiscalía debe evaluar que ese estado de avance en verdad es una realidad y, en ese caso, la misma Ley de 'Paz Total' permite que la suspensión de órdenes de captura se extienda aún a las que tienen fines de extradición. La forma de evitarlo es que se avance más en la 'paz total'”, manifestó la Fiscal.
Así mismo, sostuvo que una solicitud de extradición no significa que haya un avión parqueado en el aeropuerto militar de Catam, a la espera de llevarse a este guerrilleros que son capturados en el marco de estas solicitudes, porque se trata de todo un trámite donde en última instancia es el presidente de la República quien de manera soberana decide si las autoriza
Alias Araña, fue detenido debió a que es solicitado por la justicia de los Estados por la comisión de un nuevo delito relacionado con el posible envío de cocaína a ese país.
También le puede interesar: Alias Araña habría enviado cocaína a EE.UU. mientras seguía siendo negociador de paz
El requerimiento judicial fue emitido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos), por cargos asociados con tráfico de estupefacientes.
De acuerdo con el requerimiento de Estados Unidos, alias Araña enviaba cocaína valiéndose de una ruta por el sur de Colombia y Ecuador con destino hacia Centro América, México y Estados Unidos.