Breadcrumb node

JEP acepta emitir una única sentencia para cada uno de los exjefes de las Farc, pero con una condición

Así mismo, la jurisdicción dejó en claro que las sanciones propias, en ningún caso superarán el límite establecido de ocho años.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 7, 2025 - 21:01
Magistrados de la JEP Raúl Sánchez y Alejandro Ramelli
Magistrados de la JEP Raúl Sánchez y Alejandro Ramelli
Jurisdicción Especial para la Paz

El presidente de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP), magistrado Alejandro Ramelli, anunció que este tribunal determinó aceptar parcialmente la propuesta del último secretariado de las Farc para emitir una única sentencia, porque se expedirá una resolución única de conclusiones pero para cada compareciente y de encontrarse nuevos delitos se sumarán y se emitirán ampliaciones a dicha resolución.

“En línea con los principios de concentración, economía procesal y seguridad jurídica, la Sala de Reconocimiento ha asumido responder con el compromiso institucional de avanzar en una metodología para que sea expedida una Resolución de Conclusiones única por compareciente, en la cual se consoliden las atribuciones realizadas en los distintos macrocasos”, indicó el magistrado Ramelli.

Así mismo, dejo la JEP dejo en claro que las sanciones propias que se impondrán a quienes reconozcan responsabilidad y verdad exhaustiva, detallada y plena, en ningún caso superará el límite establecido de ocho años.

Le puede interesar: Temen que reunión de Petro con secretaria de seguridad de Trump afecte las relaciones con EE.UU.

La JEP resaltó que toma nota de la renuncia a la presunción de inocencia que hicieron los exjefes del último secretariado de las Farc (…) "respecto a todos los hechos, conductas previamente definidos (sic) y contrastadas que hasta ahora nos han sido atribuidos en todos los Macrocasos investigados en esta Jurisdicción y en los que hemos aceptado nuestra participación y responsabilidad, y la seguiremos aceptando”.

El magistrado Ramelli indicó que esta articulación entre los despachos responde al objetivo compartido de garantizar el cumplimiento del Acuerdo Final, de asegurar la centralidad de las víctimas, seguridad jurídica a los comparecientes y ofrecer a la sociedad colombiana una verdad completa y una justicia restaurativa efectiva.

“Para la Sección de Reconocimiento, es prioritario emitir sentencia en los Casos 01 (Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las exfarc) y 03 (Asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado) en el menor tiempo posible, en la medida en que estos casos se encuentran en una etapa procesal más avanzada.

En cuanto al traslado de la totalidad de procesos que reposan en la justicia ordinaria, la magistratura de esta Jurisdicción viene adelantando las actuaciones pertinentes para que en los expedientes obren los listados completos de las investigaciones sobre los hechos y conductas cometidos por los comparecientes.

Lea también: Habrá nuevo consejo de ministros televisado; Petro hablará de tarifas de energía en el país.

En torno al traslado de procesos de competencia de la JEP ocurridos en otros países la Sección de Reconocimiento, declaró la falta de jurisdicción respecto de los hechos relacionados con el secuestro y asesinato de la señora Cecilia Cubas Gusinky, en relación con la solicitud presentada por el abogado del excabecilla de las Farc Rodrigo Granda.

Fuente:
Sistema Integrado de Información