Breadcrumb node

Ministra de Justicia habla sobre extradición de Papá Pitufo

Ministra de Justicia se refiere a situación jurídica de 'Papá Pitufo' y orden público en Colombia, además de seguimiento a alimentos en cárceles.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 20, 2025 - 20:01
MinJusticia
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se refirió a la situación jurídica de Diego Marín, alias Papá Pitufo, quien busca asilo en Portugal.
Foto: MinJusticia

Durante su visita a Villavicencio para la socialización de resultados del Banco de Proyectos de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia en el departamento del Meta, la ministra del ramo, Ángela María Buitrago, se refirió a la situación jurídica de Diego Marín, alias Papá Pitufo. 

Según la funcionaria, Marín está buscando asilarse en Portugal, razón por la cual en este momento la Fiscalía Colombiana adelanta dos trámites, la resolución definitiva de la extradición de Marín y la resolución definitiva del asilo que ha pedido alias Papá Pitufo. 

Una vez se resuelva este trámite pedido por el Gobierno ante Portugal, la ministra dijo que calculan que dentro de un lapso de 80 o 100 días se tendrá una  respuesta positiva para traer a Colombia a Papá Pitufo para que responda ante las autoridades colombianas por varios delitos.

Así las cosas, cabe recordar que el pasado 28 de enero el Ministerio de Justicia de Portugal, bajo la dirección de Rita Alarcão, aprobó  la solicitud de extradición presentada por Colombia contra Diego Marín Buitrago. 

Sin embargo, la autorización final estaba supeditada a la decisión del Supremo Tribunal de Justicia de Portugal, que ya emitió  un fallo favorable. 

Le puede interesar: Comisión de Disciplina Judicial investigará a fiscal y juez por reunión con 'Papá Pitufo' en Cartagena

Tras surtirse este proceso, la Fiscalía General de la Nación informó que, desde la captura de alias Papá Pitufo en diciembre de 2024, se habían radicado dos solicitudes de extradición: una inicial a España y posteriormente a Portugal.

En este último país se registró la captura de Diego Marín luego de que el acusado intentara refugiarse, petición que le fue negada por las autoridades y el caso avanzó hasta lograr la decisión judicial que permitirá su traslado a Colombia en los próximos meses.

Tras referirse a este sonado caso, la titular de la cartera de Justicia habló sobre la situación de orden público que se registra en algunos  departamentos del territorio colombiano, donde se han presentado varios atentados y ataques contra la fuerza pública en las últimas semanas, que han generado  zozobra y miedo en la población civil, que ha decidido abandonar sus territorios por miedo a ataques de grupos armados. 

"Lo ha dicho el presidente de la república, que es el que está en cabeza del Gobierno Nacional, y es el repudio total por estos hechos. Yo como ministra de Justicia creo que no solo es el tema del repudio general, sino también la necesidad de entender que Popayán, Cauca, El Plateado, Catatumbo, Norte de Santander y Cúcuta han recibido la inclemencia de los grupos criminales,  y  por eso, el presidente lo ha dicho categóricamente: los grupos criminales que no quieran la paz van a ser controlados por las fuerzas públicas, y desde ese punto de vista también quien no quiere la paz será parte de una vía legal que es control del territorio para proteger a la población civil", advirtió la ministra de Justicia. 

Más noticias: “Si Trump lo acaba, yo lo aplaudo”: Gustavo Petro sobre el TLC con Estados Unidos

La funcionaria también se refirió al seguimiento que le hace el Ministerio de Justicia a los alimentos que se entregan a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en las diferentes cárceles del país. 

"Dentro de la función del Ministerio de Justicia con el sistema carcelario está obviamente la articulación y la necesidad de entender que todas las garantías de los derechos humanos son necesarios a través de varias acciones, entre las que se encuentran reuniones, seguimientos permanentes, pero también denuncias permanentes de acuerdo a los reportes que nos dan de manera cruzada el Inpec y la población carcelaria", indicó.

"Y esto significa decir claramente que todos estos hechos que han tenido alguna clase de anomalía han sido puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, de la Procuraduría y obviamente en algunos casos que tengan que ver con sistemas de contratación de la Contraloría General de la República", explicó Ángela María Buitrago. 

Tras entregar información de estos temas, la ministra de Justicia asistió a un almuerzo con población campesina en Villavicencio, donde se adelantó  la socialización de resultados del Banco de Proyectos de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Minjusticia en el departamento del Meta

En el evento, que es presidido por la titular de la cartera  de Justicia y del Derecho y por el representante adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito (UNODC) en Colombia, Olivier Inizan, se presentan los resultados de los principales proyectos de los municipios de Vistahermosa, La Macarena, La Uribe, Mapiripán y Puerto Concordia, a través de los cuales se busca la disminución de vulnerabilidades identificadas como determinantes de las economías ilegales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información