Breadcrumb node

Procuraduría investiga presiones indebidas de esposa del Minsalud: Investigación por posible abuso de poder

Según el procurador, en su momento será necesario citar a declarar a la esposa del ministro de Salud sobre este asunto.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 8, 2025 - 16:01
Presenta impedimentos ante la Corte Constitucional
El nuevo procurador deberá probar su independencia y autonomía en la Procuraduría encargada de investigar las faltas disciplinarias de los servidores públicos.
Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación preliminar para definir posibles responsabilidades disciplinarias tras las denuncias que involucran a Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, con supuestas presiones indebidas y abuso de autoridad en un millonario contrato de un buque Hospital en el Amazonas.

El anuncio fue realizado por el procurador general, Gregorio Eljach, quien confirmó que de manera inmediata se ordenó la recolección de las diferentes pruebas que contribuyan a tomar las respectivas decisiones, en relación con superintendente delegada para prestadores de servicios. 

“Se ha ordenado iniciar unas indagaciones preliminares desde el jueves de la semana pasada que tuvimos la primera noticia. Hay que esperar que avance la recopilación de elementos probatorios y se tomará la decisión que haya que tomar”, indicó el procurador Eljach.

Lea también: Extradición de ocho narcotraficantes a EE. UU.: Policía captura a criminales buscados por la justicia estadounidense

El funcionario sostuvo que dentro de la práctica de las pruebas podría ser llamada a rendir una declaración Beatriz Gómez, quien es médica de profesión y ocupa un alto cargo como superintendente delegada para prestadores en la Superintendencia Nacional de Salud.

“Hay una cantidad de diligencias que se tienen que desarrollar. Cuando ya estemos completos, miramos si se abre investigación o qué determinación se toma al respecto”, dijo el procurador Eljach.

También señaló que “acopiamos los elementos de juicio, pruebas, se hacen diligencias y cuando llegue el momento se evalúa lo obtenido y se determina si hay que abrir o no una investigación en forma ya de una persona establecida en su cargo, con sus funciones, con su identidad y a partir de ahí entonces ya la Procuraduría empieza a actuar de fondo para producir un fallo final”, indicó.

Según las denuncias, Gómez Consuegra habría sobrepasado los límites de sus competencias, emitiendo órdenes y adoptando decisiones en procesos que son directamente competencia del ministerio, liderado por su esposo. 

Gómez Consuegra habría ejercido presiones sobre funcionarios del Hospital San Rafael de Leticia y forzado la firma de un contrato por más de $55.000 millones, sin el respaldo técnico ni jurídico correspondiente, para la adquisición de un buque hospital destinado a las comunidades apartadas del Amazonas, según reveló Daniel Coronel en la Revista Cambio.

El escándalo en torno a este caso creció con la  destitución de la agente interventora del Hospital San Rafael de Leticia, Lina Baracaldo, luego de negarse a firmar un contrato con serias dudas legales y financieras.

Por su parte, el ministro Jaramillo  negó categóricamente las acusaciones y defendió tanto la integridad de su esposa como su propio accionar en el cargo. 

El ministro subrayó que desde su nombramiento como titular del Ministerio de Salud, los ataques hacia su esposa no han cesado. Aseguró que quienes la critican omiten que ella fue nombrada en septiembre de 2022, mucho antes de que él asumiera el cargo. 

“Desde el momento en que fui designado como ministro de Salud y Protección Social, los ataques contra mi esposa, la doctora Beatriz Gómez Consuegra, no han cesado. Quienes la señalan omiten, deliberadamente, que su nombramiento fue realizado en septiembre de 2022 por el entonces superintendente Ulahi Beltrán, mucho antes de mi designación como ministro”, afirmó. 

Más información: Caso Uribe: revelan audio en que exparamilitar promete revelar toda la verdad

“Depende de lo que se tarde la recolección de las pruebas, hay una prueba más lenta, hay una más rápida y en este caso hay mucha prueba documental que la recolectamos rápidamente. Habrá que llamar seguramente a rendir testimonios , darle la oportunidad que expliquen  las conductas y con la valoración de todo eso, es que se tomara la declaración si se abre o no investigación disciplinaria propiamente hecha", concluyó Eljach.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información