Breadcrumb node

Alfredo Piñeres Olave es designado como nuevo superintendente de Transporte

Ayda Lucy Ospina fue superintendente de Transporte hasta marzo de este año.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Abril 6, 2025 - 17:01
Superintendencia de Transporte entregó balance de inspecciones
El organismo abrió más de 200 investigaciones por presuntas inconsistencias en costos.
Superintendencia de Transporte

El Gobierno Nacional publicó en las últimas horas la hoja de vida de Alfredo Enrique Piñeres Olave, para asumir como nuevo Superintendente de Transporte.

La decisión se conoció en un momento clave, justo antes del inicio de la temporada de Semana Santa, cuando la movilidad y la seguridad vial adquieren una importancia crucial ante el incremento de viajeros en todo el territorio nacional.

Le puede interesar: Ministro de Salud rechaza denuncias contra su esposa: “Son sesgadas y machistas”

El nuevo Superintendente de Transporte es ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia y con una maestría en Infraestructura Vital y Transporte de la Universidad de Los Andes, llegó al cargo con una amplia trayectoria en el sector.

Asimismo, se desempeñó como secretario de Movilidad en la Alcaldía de Barranquilla y como director técnico en SEM Seguridad Vial del Cesar, entre otros roles estratégicos.

Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Ayda Lucy Ospina, aceptada por el presidente Gustavo Petro el pasado 11 de marzo. Durante su gestión, Ospina enfrentó importantes desafíos en la regulación y supervisión del sistema de transporte en Colombia.

Con la llegada de Piñeres Olave, el Gobierno busca dar continuidad al fortalecimiento de la vigilancia, inspección y control del sector, con especial atención en la seguridad y la protección de los derechos de los usuarios.

Le puede interesar: Petro culpó a Estados Unidos de fortalecer al Tren de Aragua: "De la exclusión solo sale más violencia"

La Semana Santa representa un reto logístico considerable para las autoridades de transporte, con millones de ciudadanos movilizándose por las vías del país, así como por terminales y aeropuertos, la Superintendencia anunció que redoblará esfuerzos para garantizar un tránsito seguro y eficiente.

En 2024, más de 9,3 millones de vehículos transitaron por las principales vías nacionales, las terminales terrestres reportaron la movilización de más de 3,3 millones de pasajeros, mientras que los aeropuertos registraron alrededor de 2,6 millones de viajeros, con un 80% de este tráfico dirigido a destinos nacionales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información