Aníbal Gaviria se une a baraja de candidatos presidenciales de centro y dice con quién se juntará
El exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria reconoció que tiene interés en ser candidato presidencial para las elecciones del 2026.

El exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, dejó abierta la puerta a una eventual candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026. En entrevista con La FM de RCN, el también exalcalde de Medellín no se proclamó formalmente como aspirante, pero sí confirmó que hace parte de un movimiento regional en construcción que busca articular una propuesta política “con fuerza, trayectoria y diversidad”, desde las regiones hacia el poder central.
“Más que una candidatura de Aníbal Gaviria o de Juan Guillermo [Zuluaga], lo que hay es un proceso que sigue avanzando y en el que queremos seguir sumando”, afirmó al ser consultado sobre su aspiración directa a la Presidencia.
Gaviria se refirió a la iniciativa que adelanta junto a los también exgobernadores Héctor Olimpo (Sucre) y Juan Guillermo Zuluaga (Meta), adelantando conversaciones para articular una plataforma política que incluya a exmandatarios regionales, tanto gobernadores como alcaldes. “Tenemos la responsabilidad de conversar entre nosotros para buscar fórmulas que permitan no solo llegar a una candidatura unificada, sino que busquemos sumar a otros”, explicó.
Lea también: MOE pide hundir proyecto que permitiría el transfuguismo político: “Destrozaría el sistema de partidos”.
Uno de los pasos inmediatos será una reunión con los exalcaldes de las principales ciudades del país, entre ellos Jaime Pumarejo, exalcalde de Barranquilla, con quien Gaviria ya sostuvo un encuentro preliminar. “Salió un muy buen ambiente para una cumbre de gobernadores y alcaldes, y ojalá de allí se sumen algunos y podamos reunir un grupo, pero de ese grupo salir con unas reglas y con un mecanismo para que salga uno solo, porque el partido está demasiado abultado”, advirtió.
En cuanto a su relación con los partidos tradicionales, Gaviria reafirmó su origen liberal, pero destacó su intención de construir consensos más amplios: “Siempre he tenido el apoyo del Partido Liberal, pero en la última candidatura fui en un movimiento por firmas… Yo creo que ya el recorrido que he hecho demuestra que mis gobiernos interpretan a distintas tendencias”.
Sobre otros candidatos de centro, Gaviria mencionó a Sergio Fajardo, David Luna y Juan Daniel Oviedo, pero evitó comprometerse con ninguno de ellos: "Las candidaturas no son de uno, son de la gente y eso lo dirá la gente".
"Centro para descentralizar": Aníbal Gaviria
Una de las ideas fuerza de su discurso es la necesidad de descentralización y autonomía regional, una postura que calificó como esencial para resolver los problemas estructurales del país. “Este es el poder de las regiones. El centralismo que Colombia ha vivido es asfixiante y ha generado problemas enormes. Hay obras de carácter nacional en Antioquia paralizadas por decisión del Gobierno Nacional. Eso no puede ser”.
Gaviria defendió la posibilidad de una “coalición de centro con personalidad”, que logre recoger la inconformidad con los extremos ideológicos que han dominado los últimos gobiernos. “Yo creo que el país ya se cansó de los extremos. Eligió a Duque como un extremo y luego eligió a Petro como el otro. Está clarísimo que esos extremos no están sirviendo. Llegó el momento del centro, pero un centro con tesis, con personalidad, no uno vergonzante”.
En ese sentido, propuso construir una propuesta que se distinga por su enfoque en la seguridad integral, el desarrollo económico y la gobernanza desde los territorios. “La seguridad no es de los extremos, es del centro. Es una seguridad con resultados, pero también con empleo y bienestar”, dijo.
Vea después: Mujer que denunció abuso en el Congreso dice que hay más víctimas: “La protesta no es solo mía".
Aunque aún no se ha planteado una lista para el Congreso en torno a esta coalición regional, Gaviria admitió que algunos gobernadores han sugerido esa opción. “Personalmente no he sido de esa idea porque ya va a ser complicado organizar la diversidad de candidatos. Ahora, imagínese usted haciendo el ajedrez para las listas al Senado. Pero no ha sido descartado”.
Al final, el exgobernador reiteró que su aspiración no está escrita en piedra, sino que dependerá de la acogida ciudadana: “Nosotros vamos para adelante y creemos que tenemos la fuerza, pero si en cinco o seis meses la gente dice ‘ustedes están out’, pues nos vamos a otro lado. Pero si nuestras tesis logran conectar, vamos a atraer a los demás con firmeza, convicción ideológica y generosidad”.
Gaviria concluyó con un llamado a construir un proyecto político inédito, desde las regiones hacia la nación: “Hagamos este equipo que nunca antes se ha hecho por Colombia. Hay que hacer cosas distintas, patear la mesa diferente. Nosotros vamos con un camino distinto”.