Breadcrumb node

¿Avanzará la moción de censura contra dos ministros tras conflicto diplomático con EE.UU.?

En el Congreso aseguran que el Gobierno Petro debe responder políticamente por el manejo de las relaciones exteriores.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Enero 27, 2025 - 12:00
Congreso
El informe elaborado por la comisión accidental establece que la crisis de esa región “amerita una intervención urgente” del Estado.
Colprensa

Aunque ya se superó la crisis diplomática con el gobierno de los Estados Unidos por cuenta de los inmigrantes deportados de ese país a Colombia, desde el Congreso afirman que se debe responder políticamente por esta situación que puso en riesgo las exportaciones y la economía del país con su primer socio comercial. 

Sigue a LAFM.COM.CO en WhatsApp

La oposición anunció el impulso a una moción de censura en contra de la canciller entrante Laura Sarabia y el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes. 

La senadora Paloma Valencia aseguró que “estamos recogiendo en este momento firmas para citar a moción de censura a la señora canciller y al ministro de Comercio, porque no es posible que los caprichos del presidente estén llevando a Colombia a poner en riesgo su economía. Estamos en plena cosecha cafetera y viene el día de San Valentín, que es la venta más grande del sector floricultor del de Colombia” indicó. 

Le puede interesar: Congreso tendrá sesiones para evaluar conmoción interior decretada por el Gobierno

El senador Carlos Motoa señaló que las relaciones internacionales están siendo manejadas de manera incorrecta y respaldó la solicitud de moción de censura contra el canciller.

“Por eso es nuevamente relevante la moción de censura que hemos radicado para el canciller por esa errática política en materia internacional en política exterior y también llamar la atención del gran perjuicio que le está generando a la economía nacional”, sostuvo. 

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, había pedido al Gobierno de Estados Unidos no tener en cuenta las afirmaciones del presidente Gustavo Petro y darle prioridad a las buenas relaciones que han tenido los dos países desde hace varios años. 

“Como Presidente del Congreso, que representa al pueblo colombiano, y siendo la segunda autoridad civil del país, le pido al gobierno de los Estados Unidos que no nos evalúe por estos últimos años de gobierno, sino por los más de 200 años de una relación fluida, bilateral, respetuosa, productiva y bipartidista, en donde nuestro país ha sido un aliado estratégico en diferentes coyunturas internacionales. Colombia no puede pagar las consecuencias de un presidente errático, irresponsable e ideologizado”, dijo. 

Más información: César Lorduy podría volver al Congreso: todo depende de David Luna

tras haberse superado este impasse, se espera que pronto se puedan reanudar las citas en la embajada de Estados Unidos en Colombia para la expedición de las visas a ciudadanos que quieren viajar a ese país en los próximos meses. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información