Breadcrumb node

Contraloría advierte sobre riesgos de prohibición de exportaciones de carbón a Israel

Contralor alerta sobre inseguridad jurídica por prohibición de exportaciones de carbón a Israel. TLC y autonomía empresarial en riesgo

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 17, 2024 - 11:35
Carbón
Carbón
Freepik

El contralor en funciones Carlos Mario Zuluaga, a través de una carta enviada al ministro de Minas, Andrés Camacho, alertó sobre la inseguridad jurídica que traería consigo la aprobación del proyecto de decreto con el cual se prohíben las exportaciones de carbón a Israel.

De acuerdo con la Contraloría, se deben tener en cuenta los compromisos internacionales adquiridos, especialmente los que tienen que ver con el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con ese país.

Lea también acá: Fenalcarbón critica suspensión de envío de carbón a Israel: "sería ilegal"

“Colombia tiene con Israel desde el 2020 acuerdos de libre comercio, así mismo, es probable que se esté restringiendo la autonomía empresarial y violando lo contemplado en el artículo 98 de la Ley 685 de 2001”, detalla el documento.

En ese mismo sentido, sostiene que con esta propuesta del Gobierno se desincentiva la inversión en nuestro país, teniendo en cuenta que las compañías que hoy en día exportan hullas y briquetas (carbón) a Israel son extranjeras.

De otro lado, el organismo de control sostiene que esta decisión solo terminaría afectando la economía colombiana, teniendo en cuenta que países como Australia, Indonesia e India, pueden suplir el faltante de carbón.

Según cifras de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), las exportaciones de carbón hacia Israel con corte a octubre de 2023 ascendieron a 2,45 millones de toneladas, correspondientes al 5,3% del total de las exportaciones de carbón de ese mismo año, lo que representa cerca de $650 millones en regalías, impuestos y contribuciones a la Nación.

Lea también en este espacio: Señalan las consecuencias de suspender exportación de carbono a Israel

La disminución en la explotación de carbón térmico afectaría directamente a la generación de empleo, tanto directo como indirecto de las regiones productoras”, sostiene la carta. 

Finalmente, indica que “es inquietante el mensaje que el Gobierno está enviando al mundo, teniendo en cuenta que se está dando a entender que la Nación no cuenta con la estabilidad jurídica para garantizar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información