Breadcrumb node

Cumbre de Paz de Suiza: congresistas presentarán carta sobre “realidad de Colombia”

Así lo anunció la representante Carolina Arbeláez en medio del debate de moción de censura al ministro de Defensa.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 17, 2024 - 23:10
Congreso de la República
Congreso de la República
Colprensa

En medio del debate de moción de censura al ministro de Defensa, Iván Velásquez, por la grave situación de orden público en el país, la representante de Cambio Radical Carolina Arbeláez informó que junto a la conservadora Juana Carolina Londoño y otros 40 congresistas, acudirán a instancias internacionales para contarle al mundo sobre la crisis de seguridad en Colombia. 

“Estamos cansados de un presidente que va por el mundo hablando de paz total, pero no asume la responsabilidad en el país”, dijo inicialmente en su intervención las congresista, refiriéndose al reciente viaje del presidente a Europa. 

En contextoSeñalan al minDefensa por el ‘pésimo estado’ de las aeronaves de la FAC

Serán la Cumbre de Paz de Suiza y la Embajada de Suecia (país en que el presidente adelantó una visita de Estado entre el 11 y el 17 de junio), las instancias en que se radicará esta misiva que busca contrastar las charlas de ‘paz total’ que entrega el jefe de Estado en sus giras internacionales. 

Vamos a radicar una carta para contarles la realidad de nuestro territorio en materia de orden público. Este país está sitiado por la violencia y por los terroristas. No lo vamos a permitir”, agregó la legisladora de oposición.

Otras noticias: Paloma Valencia advirtió que durante gobierno Petro organizaciones ilegales han crecido

Este no fue el único anuncio. Arbeláez también informó que radicarán ante la Corte Constitucional una solicitud de declaratoria de estado de cosas inconstitucionales en el Cauca, por la constante violación de los derechos humanos a la población civil.

La situación de orden público en el Cauca genera una permanente violación de los derechos humanos y eso no lo vamos a seguir permitiendo. Masacres, desplazamientos, confinamientos, disputas territoriales que generan crisis económicas, que afectan el derecho a la educación de los niños, reclutamientos, entre otros. Pedimos un SOS por el Cauca”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.