El duro reclamo de Petro al presidente de Ecopetrol por no importar gas
El mandatario aseguró que es necesario que la estatal entre en competencia en ese mercado para que los precios bajen.

Durante el sexto consejo de ministros transmitido por televisión, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado de atención al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por no seguir una instrucción que había dado semanas atrás en relación con la importación de gas. En su intervención, el mandatario cuestionó que: “Hermano, no entiendo por qué Ecopetrol no está importando gas (…) la orden que le doy al ministro de Minas es que mire a ver qué pasa en Ecopetrol y por qué no importa el gas y compite”.
En el mismo espacio, el jefe de Estado mandatario anunció que el Gobierno expedirá un decreto con el que busca asegurar la confiabilidad del sistema energético y la estabilidad en las tarifas. Según explicó, la medida se había postergado en espera de una respuesta del sector generador. “Lo había retenido esperando que las generadoras sean racionales pero no lo fueron, se expide”, afirmó.
Lea también: Gobierno solicitará a Trump que excluya a Colombia de su lista de países afectados con aranceles
Petro también señaló que ha solicitado que la norma se publique de manera simultánea como decreto y como resolución, y pidió celeridad a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). “Va a ser rápido en la CREG, la vamos a solicitar”, dijo, y agregó que “la SIC tiene que intervenir acá con decisión”, refiriéndose a la Superintendencia de Industria y Comercio.
Durante su intervención, el presidente también planteó cuestionamientos sobre la cobertura energética en algunas regiones del país. Se refirió a la falta de energía en zonas del Caribe y del Pacífico, a pesar de sus condiciones geográficas. “Cómo es posible que el Caribe con tanto sol no tenga energía eléctrica, cómo es que el Pacífico junto al mar y con una cordillera tan alta como la Occidental, cerca del mar, no tenga energía eléctrica y no hay embalses”, expresó.
Más noticias: Corte Suprema de EE.UU. dio vía libre a Trump para reanudar la deportación sumaria de extranjeros
Finalmente, criticó la distribución actual de los embalses del país, señalando que están concentrados cerca de Bogotá y Medellín, lo cual, según él, representa una vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos. “Todos los embalses están alrededor de Medellín y de Bogotá, y como es el mismo tema climático todos se secan al mismo tiempo, cuando debió haber embalses en la zona más lluviosa de Colombia”, concluyó.