Exministro Ocampo admitió que hizo una recomendación laboral al hoy ministro Reyes para la Dian
El exministro aseguró que no hubo ninguna presión sobre el entonces director de la Dian, Luis Carlos Reyes.

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo a través de su cuenta en la red social X admitió haber compartido la hoja de vida de Adolfo José Cabrera para que se considerara un posible ascenso luego de más de 30 años en la Dian.
Sin embargo, destacó que una de las pruebas de que no hubo ningún tipo de presión sobre el entonces director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes es que la persona no fue escogido para el cargo.
Lea también: Inicia empalme en el Ministerio de Trabajo entre Gloria Inés Ramírez y Antonio Sanguino
En su momento remiti la hoja de vida del señor Adolfo José Cabrera, funcionario de la DIAN por mas de 30 años, la mayor parte de ellos en Buenaventura, para que fuera considerada su posible promocion, pero no fue ganador del proceso. El hecho de que no fue escogido es la prueba…
— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) February 18, 2025
Este pronunciamiento oficial se da luego de las controversiales de declaraciones del exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes en las que afirmó varias personas influyentes presionaron el nombramiento de funcionarios en esta entidad para la sede de Buenaventura y Cali cuando él estaba en el cargo.
Le puede interesar : Minminas descartó racionamiento de gas y cuestionó alzas en las tarifas: “No hay justificación"
Todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas (y de todos los bandos políticos) me pidieron/presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas. Siguiendo las instrucciones del presidente, nunca cedimos. ¿A quiénes sí nombramos? 🧵 1/9
— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) February 17, 2025
El hoy ministro de Comercio también reveló a través de su cuenta en la red social X que “se revisaba la lista de candidatos recomendados por personas conectadas e influyentes. Incluso si el candidato pasaba todos los filtros anteriores, estar en esta última lista (la anti-lista) hacía que lo descartáramos inmediatamente”.