¿Habrá silla vacía? Se avecina debate jurídico por el futuro de la curul de Mary Anne Perdomo en el Congreso
El Consejo de Estado decretó la pérdida de investidura de la congresista por presunta corrupción. La dirigente anunció que apelará la decisión.

El Consejo de Estado falló en contra de la representante a la Cámara Mary Anne Perdomo, del Pacto Histórico, a quien se le decretó la muerte política o pérdida de investidura, por posibles hechos irregulares con el manejo de la contratación en su UTL, incurriendo en la causal de “indebida destinación de dineros públicos”.
Como se trata de una decisión de primera instancia, la congresista santandereana anunció que interpondrá los recursos correspondientes para apelar esta decisión ante el alto tribunal y dijo que presentará “las pruebas que sean necesarias” para demostrar que no incurrió en estos hechos.
Lea también: Consejo de Estado tumba investidura de la congresista del Pacto Histórico Mary Anne Perdomo
“Los hechos investigados hacen parte de una evidente persecución política por parte de sectores a los que les incomoda la presencia femenina en escenarios democráticos y el trabajo transparente y honesto que hemos venido realizando por nuestras comunidades”, indicó.
No obstante, en las últimas horas se supo que podría generarse un debate jurídico en torno a esta decisión en su contra, ya que algunos se preguntan si en este caso podría caber una eventual aplicación de la silla vacía, porque podría tratarse de una falta contra la administración pública o por hechos de supuesta corrupción.
Por este mismo caso, la representante está siendo investigada en la Corte Suprema de Justicia, pero hasta el momento no se ha tomado una decisión penal en su contra, lo que hace pensar que la figura de la silla vacía no cabría aquí.
Fuentes consultadas por La FM de RCN indican que hasta tanto no haya una condena penal o una captura por orden de la Corte Suprema de Justicia, la curul sí debería ser reemplazada, ya que la silla vacía solo se aplica en estos casos y no por decisiones administrativas del Consejo de Estado.
De hecho, la Constitución Nacional en su artículo 134 establece que cuando se decreta una pérdida de investidura, se configura una falta absoluta del congresista y por ende entra a regir el régimen de reemplazos.
Consulte aquí: Verano lamenta designación de última hora de Riohacha como sede del Foro Global de Migración: “Barranquilla estaba lista”
La representante Perdomo fue la única inscrita en la lista del Pacto Histórico en Santander, por lo que no habría quien la reemplace de esa misma colectividad, lo que hace pensar que el escaño debería ser ocupado por el siguiente en votos del otro partido político que se postuló para ese cargo en el departamento.
Por ahora habrá que esperar que se instauren los recursos correspondientes y la decisión en contra de la congresistas Perdomo se revise en segunda instancia en el propio Consejo de Estado.