Madres cabeza de familia no pagarían cárcel por delitos menores
El objetivo es que puedan quedarse en su casa y pagar la condena con trabajo social.

Después del 20 de julio continuará en el Congreso el trámite de un proyecto de ley, que fue aprobado en primer debate, que pretende otorgar un tratamiento penal diferenciado a las madres cabeza de familia que cometan delitos menores.
La idea es que estas mujeres no paguen cárcel y que la sanción por haber cometido cualquier falta menor sea una pena sustitutiva de trabajo y utilidad publica.
Le puede interesar: María Fernanda Suárez presentó su renuncia al Ministerio de Minas y Energía
El senador Rodrigo Lara, que es el autor de esta propuesta, explicó que el propósito es salvaguardar los derechos de estas personas, de sus familias y por supuesto descongestionar los centros penitenciarios.
Lara dijo que esto solo cobijará los delitos que tengan una pena inferior a seis años, como hurtos simples, pequeños casos de microtráfico, entre otros, los cuales se cometen sin violencia.
“Que se le permita a esa mujer seguir viviendo en su casa, con sus hijos, que pueda seguir trabajando en actividades lícitas y que además preste un servicio de utilidad pública, es decir, que pueda restaurar a las personas a las que pudo haberles causado un daño patrimonial o pueda simplemente servir a la sociedad a través de trabajos públicos o de organizaciones no gubernamentales y así pueda cumplir su pena”, dijo.
Según Lara, las cárceles se han convertido en un verdadero fracaso en materia de resocialización y han demostrado ser una verdadera universidad del crimen.
“Las cárceles son una universidades donde se produce el crimen, ya que el que era un infractos ocasional que entra a la cárcel, sale convertido en un delincuente habitual”, sostuvo.
Consulte aquí: A Petro le importa el poder para llegar y tomar venganza: Federico Gutiérrez
“Quiero con este proyecto de ley permitirle a estas mujeres pobres que tienen hijos, que sigan cuidando a sus hijos. El impacto que tiene la condena de una madre en sus hijos es impresionante, un estudio del CICR y la universidad Javeriana demuestra que la incidencia del alcohol y las drogas y el crimen de los jóvenes, cuyas madres están presas, es altísima”, añadió.
A la iniciativa le resta su aprobación en segundo debate en la plenaria del Senado y luego su tránsito por la Cámara de Representantes para que pueda ser una realidad.