Petro liderará nuevo consejo de ministros: irá por televisión y hablará sobre la consulta popular
El Gobierno presentará la consulta popular el próximo 1 de mayo durante las movilizaciones por el Día del Trabajo.

El presidente Gustavo Petro convocó este lunes un nuevo consejo de ministros en la Casa de Nariño, enfocado en la consulta popular que su gobierno presentará al Congreso el próximo primero de mayo, en el marco de las movilizaciones por el Día del Trabajo.
Durante la reunión, el mandatario socializará las 12 preguntas que planea llevar al Legislativo, con el objetivo de rescatar aspectos de la reforma laboral que hundió la Comisión Séptima del Senado.
La cita esta programada para las 7:00 p.m. y, de acuerdo con lo previsto, se transmitirá a través de los canales públicos: RTVC, Señal Colombia y Canal Institucional.
Le puede interesar: Petro defendió a indígenas que ocuparon la Universidad Nacional: "No son obstáculo al conocimiento"
La decisión de realizar la transmisión solo por medios públicos obedece a un fallo del Consejo de Estado que prohibió el uso de canales privados para este tipo de eventos, argumentando que afectaban el principio de pluralidad informativa.
A pesar de esta restricción, el presidente utilizó la figura de la alocución presidencial para mantener la difusión de sus consejos de ministros, lo que sectores políticos interpretaron como un desconocimiento de la sentencia judicial.
Cabe mencionar que el ministro del Interior, Armando Benedetti, divulgó las 12 preguntas que conformarán la consulta popular.
Las propuestas buscan, entre otros temas, devolver derechos laborales que, según el Gobierno, los trabajadores han perdido a lo largo del tiempo. Entre ellas, se plantea el pago de horas nocturnas a partir de las 6:00 p.m. y la remuneración de los dominicales al 100%.
Más noticias: Presidente Petro rechaza ataque contra Quintero con polémica frase: “Qué hace esta ‘indiamenta’ acá”
La consulta también incluirá iniciativas para fortalecer los derechos de trabajadores domésticos, periodistas, deportistas y otros sectores laborales considerados vulnerables.
Con esta convocatoria el Ejecutivo pretende mantener vigente parte de su agenda de reformas sociales, que enfrentó obstáculos en el trámite legislativo.