Breadcrumb node

¿Por qué Juan Fernando Petro y su esposa perdieron sus pasaportes diplomáticos? Alto tribunal lo ordenó

El abogado Camilo Araque presentó una acción de cumplimiento que involucra al hermano del presidente Gustavo Petro.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Abril 24, 2025 - 20:31
Presidente Gustavo Petro (der) | Juan Fernando Petro | Marzo 2023.
Presidente Gustavo Petro (der) junto a su hermano Juan Fernando Petro.
Colprensa

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca puso fin al caso de los pasaportes diplomáticos que les habían sido otorgados a Juan Fernando Petro (hermano del presidente Gustavo Petro) y a su esposa Beth Levy Bethel.

El tribunal resolvió una acción de cumplimiento que presentó el abogado Camilo Araque, en el la que argumentaba que el primer mandatario, Gustavo Petro, había dado estos pasaportes a "dedo" a sus familiares.

Más noticias: Petro cancela viaje al sepelio del papa Francisco por orden médica

La acción de cumplimiento fue presentada en noviembre del año pasado, siete meses después de que Juan Fernando Petro y su esposa se vieron inmersos en innumerables críticas por poseer pasaportes diplomáticos a los que, según la demanda, no tenían derecho.

Uno de los apartes de la demanda señala que "con fundamento en varias notas periodísticas, es de conocimiento para la opinión pública que el hermano del Presidente de la República, Juan Fernando Prieto, y la esposa de este último, Beth Levy Bethel, fueron beneficiarios de pasaportes diplomáticos pese a que no tienen derecho según los artículos 3.°, 4.°, 5.° y 6.° de la Resolución núm. 6885 del 29 de agosto de 2023". 

Consejo de Estado | Juan Fernando Petro| Pasaportes |
Tribunal de Cundinamarca tumba los pasaportes asignados de manera "irregular" a Juan Fernando Petro y su esposa, Beth Levy, tras una acción de cumplimiento.
Captura de pantalla | Consejo de Estado

Al ser requerido por esta conducta denunciada por el abogado Araque, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los pasaportes de Juan Fernando Petro y su esposa habían sido cancelados el pasado 4 de noviembre de 2024.

Según la Cancillería, la decisión se tomó "por falta de derecho del titular" que establece el artículo 16 de la Resolución núm. 6888 de 2021. Sin embargo, en la demanda se notificaba que aún no había una anulación formal de los documentos en mención.

También le puede interesar: Petro celebra suspensión de proceso del CNE contra su campaña

Se advierte también que las razones gruesas que llevó a Araque a radicar la acción de cumplimiento surgió porque, a pesar de que la Cancillería había confirmado el retiro de los pasaportes en noviembre pasado, los demandados continuaban gozando de las credenciales diplomáticas, razón por la que al intervenir el Tribunal Administrativo de Cundinamarca se puso fin al caso. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información