Breadcrumb node

Secretario del Senado confirmó que partidos fueron notificados sobre elección de magistrado del CNE; ¿oposición se durmió?

Aunque la oposición se queja por la programación de las sesiones en las que se elegirá el nuevo magistrado del CNE, parece que no se prepararon para ello.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Marzo 31, 2025 - 10:43
Partidos fueron notificados sobre elección de magistrado CNE
Foto: @SenadoGovCo, en X

El secretario general del Senado, Diego Gónzalez, respondió en el Noticiero La FM a las quejas de la oposición sobre el calendario de elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurando que el cronograma fue publicado desde el 11 de marzo y que los partidos políticos fueron debidamente notificados.

El cronograma se publicó en la página oficial del Senado de la República desde el 11 de marzo y en su artículo cuarto la resolución establece la notificación a los partidos y movimientos políticos, lo cual se realizó por instrucción del presidente del Senado”, afirmó Gónzalez en entrevista con La FM de RCN.

El secretario también aclaró que el Centro Democrático fue notificado en tiempo y forma: “En el caso específico del Centro Democrático, se notificó al doctor Gabriel Jaime Vallejo el 11 de marzo. Además, el 19 de marzo se realizó una reiteración de la notificación”, agregó.

Lea también: Partidos tratan de aplazar elección de magistrados en el CNE para postular más candidatos.

Gónzalez explicó que el plazo para la inscripción de candidatos ya cerró y que la prórroga otorgada hasta el miércoles solo permite a la Comisión de Acreditación revisar documentación.

“La resolución es un acto administrativo que otorga derechos a los dos candidatos postulados por los partidos políticos. Lo que entiendo es que el Congreso no podría reabrir inscripciones ni modificar la fecha de la elección, aunque una autoridad judicial podría tomar una decisión al respecto”, sostuvo el funcionario.

Sobre la posibilidad de que el Senado modifique el calendario de la elección, Gónzalez fue enfático en que esto no es viable: “El Congreso Pleno debe reunirse y hacer la elección según lo establece el artículo 264 de la Constitución. La dinámica la estableció el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, con un cronograma que fue amplio, desde el 15 hasta el 25 de marzo. Modificar la fecha de elección no es competencia del Congreso, sino de otra rama del poder judicial”.

En cuanto a la forma en que se elegirá al nuevo magistrado, el secretario general explicó que la elección se hace por mayoría simple, es decir, que el candidato que obtenga más votos quedará electo, independientemente de cuántos votos reciba el voto en blanco. “La dinámica de estas elecciones en el Congreso es por mayoría simple. Es decir, el candidato que saque más votos será el elegido, incluso si el voto en blanco tiene una representación significativa”, detalló Gónzalez.

Vea después: Congreso no modificará cronograma para elegir al nuevo magistrado del CNE.

Ante las dudas sobre un posible acuerdo previo entre partidos políticos para la elección del magistrado, Gónzalez evitó pronunciarse, argumentando que los secretarios del Congreso no participan en estos acuerdos.

“Los acuerdos políticos son hechos entre senadores. Como secretario general, y anteriormente secretario de comisión, no participé en la realización de esos acuerdos. Lo que entiendo es que los acuerdos se pactan para darle tranquilidad y orden a los cuatro años del Congreso, pero no podría hablar específicamente sobre este caso”, concluyó.

La elección del nuevo magistrado del CNE sigue generando debate en el Congreso, mientras sectores de la oposición insisten en que el proceso debería reabrirse para permitir nuevas postulaciones.

Fuente:
Sistema Integrado de Información