Tras crisis por consejo de ministros, Francia Márquez no renunciará a su cargo
La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, aseguró que sigue comprometida con este país.
![Francia Márquez Francia Márquez](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/franciamarquez.jpg.webp?VersionId=nW_PnotYT7xsOttp_MtEU332Q8E.wxfO&itok=_78nejP1)
En el norte del Cauca, la vicepresidenta Francia Márquez asistió a la clausura del proyecto ‘Apoyo a iniciativas productivas y de generación de ingresos de las mujeres negras nortecaucanas 2024’.
Márquez estuvo acompañada de Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, Alexander López director del Departamento Nacional de Planeación, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán y alcaldes del norte del departamento.
Le puede interesar: Francia Márquez cuestiona actitud de Laura Sarabia: "Me ha tocado decirle, 'respéteme'"
Desde el municipio de Santander de Quilichao, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, aseguró que sigue comprometida con este país, con el Cauca, con las mujeres y la paz. Que continua con su compromiso con Colombia y que en su cargo hará el acompañamiento a los programas que buscan disminuir la brecha social que hoy tiene el país, por el periodo para el cual fue elegida.
Dijo que lo observado por los colombianos en el consejo de ministros que se transmitió por los medios de comunicación nacionales, es un ejercicio que se realiza para hacer seguimiento a la inversión de los recursos, la ejecución de los programas y las acciones que viene ejecutando el gobierno nacional.
Lea además: Francia Márquez se pronunció tras el retiro de apoyo financiero de Usaid para Colombia
La funcionaria del Gobierno dijo que el Cauca requiere de acciones inmediatas, para atender la delicada situación que afronta este territorio y dijo que es a través de la inversión social que se puede generar el cambio que tanto necesita el país.
Destacó que con los recursos invertidos en ese convenio por más de 3.000 millones de pesos se incentiva a las mujeres para que desarrollen sus propios emprendimientos y que en el futuro sean dueñas de sus propios negocios como una forma de dinamizar la economía en la región.
Manifestó que su obligación, es velar porque los recursos se inviertan bien, que los programas se desarrollen y que el gobierno cumpla con las comunidades en los diferentes territorios del país.