Cuatro claves para cuidar la piel sin importar el paso de los años
No se requiere solamente acudir a cremas o tratamientos para cuidar la piel cuando se llega a la vejez.

La piel, el órgano más grande del cuerpo, no solo refleja la edad, sino también el estilo de vida. Con el paso de los años, mantenerla saludable se convierte en un desafío que va mucho más allá de las cremas y los tratamientos estéticos.
Al respecto, La FM consultó al doctor Alejandro Radacassab, especialista en medicina estética, quien brindó algunos pilares fundamentales para que una persona, especialmente las mujeres, puedan cuidar adecuadamente su piel sin importar la edad.

De acuerdo con el doctor Radacassab, el verdadero cuidado de la piel comienza desde adentro: “Quererse, tener hábitos saludables, comer bien, hacer ejercicio, evitar tóxicos y usar tratamientos de belleza son la base. La disciplina y el consumo de vitaminas también son claves para mantener una piel sana a lo largo del tiempo”, señaló.
Le puede interesar: ¿Es peligroso no quitarse los implantes mamarios? Esto opinan los especialistas
Acudir a profesionales certificados
El especialista subrayó que hoy en día existen múltiples avances en la ciencia estética. Sin embargo, es importante acudir únicamente a profesionales certificados y experimentados: “Si una persona decide usar biorregeneradores, debe asegurarse de que tengan respaldo científico, con estudios clínicos que demuestren su eficacia. Lo más importante siempre es investigar, asegurarse y acudir a manos expertas”, indicó.
Preservar la naturalidad
Radacassab advirtió sobre los riesgos de abusar de tratamientos estéticos o quirúrgicos en busca de resultados inmediatos: “El objetivo debe ser preservar la naturalidad. A veces menos es más, y hay que usar el producto adecuado, en la cantidad adecuada. No se trata de dejarse llevar por cualquier tendencia de internet”, advirtió.

Ejercicio regular y una correcta nutrición
Dentro de los hábitos saludables que recomienda para un cuidado integral está el ejercicio regular y la correcta nutrición: “No son solamente hábitos de belleza, pero uno va completamente unido al otro si se toman las decisiones correctas. Por ejemplo, consumir proteínas saludables, en las cantidades adecuadas y de buenas marcas. Muchas personas consumen proteínas en exceso sin saber el daño renal o hepático que pueden causar”, precisó el médico.
No darle importancia a los comentarios negativos
Por su parte, la reconocida actriz Carolina Gómez compartió su visión más personal y emocional sobre el autocuidado y su impacto en el bienestar diario: “Hoy en día estamos bombardeados de opiniones y juicios. Confundimos la crítica constructiva con el juicio destructivo. Debemos entender que cuando nos ocupamos de nuestro bienestar, el ruido externo empieza a callarse, porque dejamos de darle importancia a los comentarios negativos”, reflexionó.

Más noticias: Epilepsia: cinco mitos y realidades sobre esta enfermedad
Para Gómez, quien fue coronada como Señorita Colombia en 1993, hay hábitos que se pueden incorporar a la rutina diaria como sonreír al despertar, respirar profundo, cuidar la piel tras la ducha y hablarse con amor frente al espejo. De esta manera, se mantiene la belleza natural y se transforma la piel con el paso de los años.
“Estos hábitos que han aliviado mis días se han ido formando con los años, casi de manera automática, como un acercamiento más positivo hacia mí misma, mucho más que antes. Si alguien me hubiera explicado esto hace 30 años, o si no hubiera tenido que aprenderlo de forma tan intuitiva, seguramente me habría ahorrado muchos días de tristeza y dificultades innecesarias”, comentó.
Mantener una piel saludable no solo requiere productos o procedimientos, sino también cultivar un bienestar interior que, con el tiempo, se refleja de manera natural en el exterior.