Breadcrumb node

¿Es peligroso no quitarse los implantes mamarios? Esto opinan los especialistas

La explantación mamaria ha ganado terreno en el campo de la cirugía plástica.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Abril 6, 2025 - 16:27
Las cirugías Estéticas en Colombia.
Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para retirar los implantes de seno.
El médico cirujano Alan González

Durante años, los implantes mamarios fueron considerados una alternativa estética muy popular entre las mujeres. Sin embargo, una tendencia creciente ha comenzado a ganar fuerza en el mundo: la explantación mamaria, es decir, la cirugía para retirar los implantes de seno. Ya sea por motivos de salud, estéticos o personales, esta intervención ha despertado el interés de miles de mujeres que hoy buscan recuperar una imagen más natural o prevenir complicaciones futuras.

Aunque los implantes pueden acompañar a una mujer por varios años sin generar inconvenientes, especialistas en cirugía plástica recomiendan reemplazarlos o retirarlos entre los 10 y 15 años después de su colocación, siendo lo ideal hacerlo al cumplirse una década. Esta sugerencia se basa en el desgaste progresivo del material y los posibles cambios que puede experimentar el cuerpo con el tiempo.

Más noticias: Implante de cejas: ¿Cómo funciona y quiénes pueden acceder a este procedimiento?

En países como Estados Unidos y España, el número de procedimientos de explantación ha aumentado de forma considerable en los últimos años, lo que indica un cambio en la percepción y decisión de muchas mujeres sobre su cuerpo.

Cirugía plástica: qué verificar antes de operarse
Durante años, los implantes mamarios fueron considerados una alternativa estética muy popular entre las mujeres.
Foto: Canva

Para aclarar las principales dudas sobre esta cirugía, sus riesgos, beneficios y cuidados posteriores, consultamos al Dr. Ricardo Botache Pinzón, Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo de PLASTICSKIN, quien comparte información clave para tomar una decisión informada.

¿En qué consiste la explantación mamaria?

Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para retirar los implantes de seno que han sido previamente colocados, con o sin la cápsula de tejido cicatricial que suele formarse alrededor de ellos. Esta intervención puede llevarse a cabo por elección propia o bajo recomendación médica, dependiendo de la situación de cada paciente.

¿En qué casos no es recomendable hacer una explantación?

Aunque es una cirugía segura en manos de un profesional certificado, hay situaciones en las que se aconseja postergar o evitar la intervención:

  • Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
  • Personas con enfermedades crónicas sin control adecuado, como diabetes o problemas cardíacos.
  • Pacientes con infecciones activas o dificultades severas en la cicatrización.

Más noticias: Adiós al envejecimiento: la tecnología que regenera la piel sin inyecciones

¿Qué consecuencias puede tener no explantar?

No siempre es obligatorio retirar los implantes, pero en algunos casos sí es necesario. Por ejemplo, un implante roto o encapsulado puede causar dolor, inflamación o infecciones, y también existe un riesgo bajo de desarrollar BIA-ALCL. Además, algunas mujeres han reportado síntomas inmunológicos asociados a sus prótesis.

Cirugía estética
No siempre es obligatorio retirar los implantes, pero en algunos casos sí es necesario.
Freepik

La explantación mamaria ha ganado terreno en el campo de la cirugía plástica. Solo en Estados Unidos se realizaron más de 36.000 procedimientos en 2020, según datos de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos. En Europa, específicamente en España, los casos pasaron de 3.647 en 2016 a 7.145 en 2023, lo que muestra un aumento significativo del interés por este procedimiento.

¿Por qué una mujer decide retirarse los implantes?

Las motivaciones para realizar una explantación son diversas, pero generalmente se dividen en razones médicas y estéticas:

Por salud:

  • Contractura capsular: ocurre cuando el tejido cicatricial alrededor del implante se endurece y genera dolor o deformidad.
  • Rotura del implante: con el tiempo, los implantes pueden romperse y liberar su contenido, lo que requiere intervención.
  • Síndrome de Asia: algunas pacientes manifiestan síntomas similares a enfermedades autoinmunes luego de la colocación de implantes.
  • Riesgo de linfoma anaplásico de células grandes (BIA-ALCL): un tipo de cáncer poco frecuente asociado a ciertos implantes texturizados.

Por motivos personales o estéticos:

  • Cambios en la percepción del cuerpo con los años.
  • Deseo de tener un aspecto más natural o armónico.
  • Estilo de vida más activo o deportivo que hace incómodo tener implantes.
  • Alteraciones en la forma o volumen con el paso del tiempo.

¿Cómo queda el busto después de retirar los implantes?

Esto depende de factores como el tamaño de los implantes, el tiempo que estuvieron en el cuerpo y la elasticidad de la piel. Algunas mujeres mantienen un contorno armónico, mientras que otras pueden notar flacidez o pérdida de volumen.

¿Se puede reconstruir el pecho luego de la explantación?

Sí. Existen diversas técnicas para mejorar el aspecto de los senos tras el retiro de los implantes:

  • Mastopexia: levanta el tejido mamario.
  • Lipofilling: se transfiere grasa de otra parte del cuerpo para aportar volumen.
  • Implantes más pequeños: opción para quienes desean mantener algo de volumen, pero de forma más natural.
Fuente:
Sistema Integrado Digital