Más escándalos en la salud con asesores y cercanos al MinSalud
Gremios se sienten usados tras cita con Sarabia, sin acuerdos. Cancillería prioriza la CELAC y su acercamiento a China, dejando tensiones en casa.

Los gremios económicos están molestos. Se sienten utilizados luego de la reunión sostenida con la canciller Laura Sarabia, en la que, según ellos, no se llegó a ningún compromiso ni se presentaron propuestas concretas. El único tema abordado fue el de los aranceles y, aunque se escucharon sus opiniones, no se concretó nada.
Ven este encuentro como una simple estrategia de comunicación para lograr buenos titulares antes de que la Cancillería avanzara en su verdadero objetivo: posicionar a Colombia como líder en la CELAC y potenciar la relación con China.
Le puede interesar: A punto de ser aprobado el transfuguismo que generará un terremoto político
Al término de la Cumbre de Cancilleres de la #CELAC2025, la ministra Sarabia se reunió con el representante especial de China para América Latina, Qiu Xiaoqi. Allí se confirmó que la Cumbre CELAC-China se realizará el próximo 13 de mayo en Beijing y que el presidente Gustavo Petro asistirá junto a la troika de la CELAC.
El trasfondo de la estrategia sería mostrar que Colombia ya no depende de Estados Unidos como aliado principal y, de paso, mantener a los gremios económicos en un segundo plano.
Nuevo escándalo en el Ministerio de Salud
La Revista Semana reveló que Adriana Pereira, asesora del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, y Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, estarían haciendo acuerdos con actores del sistema de salud para acomodar pagos.
Investigando más a fondo, se encontró que Cadena enfrenta al menos ocho procesos activos en la Fiscalía General de la Nación, por delitos como:
- Corrupción privada
- Fraude a resolución judicial
- Falsedad personal
- Firma de contratos sin requisitos legales
- Concusión
- Falsedad material
- Amenazas (en Chocontá)
Los procesos están radicados en Bogotá, Pereira, Armenia, Cali y Bucaramanga. Se espera que en los próximos días la Fiscalía acumule los expedientes para tomar decisiones de fondo.
Le puede interesar: Declararían insubsistente a la directora de Bomberos
Cadena es un hombre cercano al ministro Jaramillo, lo que agrava la crisis en el Ministerio de Salud.
Maurice Armitage se mueve hacia la candidatura presidencial
Aunque ya estaba en el radar, ahora es oficial: Maurice Armitage, empresario y exalcalde de Cali, dejó la junta directiva de la revista Cambio.
La publicación emitió un comunicado aclarando que, si Armitage decide lanzarse formalmente a la Presidencia, lo cubrirán con la misma objetividad que a otros candidatos.
Su salida de Cambio es vista como un paso preparatorio para lanzarse en firme a la contienda de 2026.
Ñapa: ética y cuidado en el colegio José Max León
El colegio José Max León prepara el Foro "Ética del cuidado frente al bullying", que se instalará el próximo 23 de abril.
El evento será liderado por Brigitte Baptiste y buscará promover la cultura del cuidado, el respeto y la prevención de la violencia escolar.