Estos son los números que NO debe contestar en Colombia: puede ser víctima de estafas
Sepa qué números debe evitar y cómo proteger su celular de fraudes digitales.

En Colombia, los fraudes por teléfono y medios digitales han crecido de forma alarmante en los últimos años. La combinación de una mayor digitalización, sumada a las habilidades cada vez más refinadas de los delincuentes, ha hecho que este tipo de engaños se convierta en una preocupación nacional. De hecho, el país figura entre los diez con más llamadas fraudulentas a nivel global, según cifras de la aplicación Truecaller.
Muchas de estas llamadas, que aparentan ser de origen comercial, tienen un objetivo netamente delictivo: robar datos personales o incluso dinero. Los estafadores se aprovechan de la confianza de los ciudadanos y la facilidad con la que se accede a información privada para concretar sus trampas.
Más noticias: Llega a iPhone potente herramienta que le pone fin a estafas con IA para vaciar cuentas bancarias
Estas prácticas engañosas no son nuevas, pero sí han evolucionado a un ritmo preocupante. Estas son algunas de las más frecuentes:
- Suplantación de identidad: Los delincuentes se hacen pasar por bancos, empresas de servicios públicos o hasta por un familiar para conseguir claves, números de cuentas o transferencias.
- Phishing: Mediante correos electrónicos o mensajes que imitan páginas oficiales, buscan que el usuario digite información confidencial.
- Vishing: Es una mezcla entre llamada telefónica y datos ya obtenidos por otros medios. El objetivo es hacer que la víctima entregue códigos o realice pagos.
- Smishing: Se usan mensajes de texto con enlaces sospechosos o números falsos que redirigen a sitios fraudulentos o engañan al usuario para que devuelva la llamada.

Lista de números que NO debe contestar nunca
Uno de los métodos más utilizados en este tipo de fraudes son las llamadas internacionales, que parecen legítimas, pero en realidad son intentos de estafa. Si ve alguno de los siguientes prefijos en su celular, lo mejor es no responder:
- Albania (+355)
- Bosnia (+387)
- Costa de Marfil (+225)
- Estonia (+372)
- Ghana (+233)
- India (+91)
- Mali (+223)
- Marruecos (+212)
- Nigeria (+234)
- Papúa Nueva Guinea (+675)
- Túnez (+216)
- Samoa Occidental (+685)
- Sierra Leona (+231)
- Sri Lanka (+94)
- Uganda (+256)
- República Centroafricana (+236)
Aunque en algunos casos pueden parecer llamadas legítimas desde el exterior, si no está esperando comunicación de esos países, lo mejor es no arriesgarse.
Más noticias: Un botón de su smartphone le pone fin a las estafas telefónicas, así debe usarlo en esta temporada

¿Cómo proteger su celular? Active esta herramienta en Android
Si usted tiene un dispositivo Android, puede configurar su celular para detectar llamadas sospechosas antes de que sea tarde. Para ello, es necesario tener instalada la app ‘Teléfono’ de Google, disponible en la Play Store. Una vez actualizada, siga estos pasos:
- Abra la aplicación de 'Teléfono'.
- Toque los tres puntos verticales ubicados en la esquina superior derecha.
- Ingrese a 'Configuración'.
- Seleccione 'Identificador de llamada y spam'.
- Active las opciones ‘Ver ID de emisor y spam’ y ‘Filtrar llamadas de spam’.
Con estas funciones activadas, su teléfono le mostrará una alerta roja cuando detecte una llamada que podría ser una estafa o intento de fraude.
Usuarios de iPhone: así pueden reducir el riesgo de llamadas fraudulentas
Los usuarios de Apple también cuentan con una opción eficaz para evitar este tipo de llamadas no deseadas. Si tiene un iPhone, siga estos pasos:
- Ingrese a la app de ‘Ajustes’.
- Seleccione el menú ‘Teléfono’.
- Busque la opción ‘Mostrar ID de llamada’.
- Desactive esta función.
Al hacerlo, su número quedará oculto o en “modo privado”, lo cual limita la visibilidad del mismo y dificulta que terceros obtengan información personal a través de su línea.