Breadcrumb node

Generan simulación del choque del asteroide 2024 YR4 en Colombia: ¿hay posibilidad de sobrevivir?

El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad del 1,2 % de impactar la Tierra en 2032. Investigadores analizan su trayectoria.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 7, 2025 - 23:01
Simulación de IMPACTO de ASTEROIDE 2024 YR4 en COLOMBIA
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 y sigue bajo observación de agencias espaciales.
Foto: Canva

El asteroide 2024 YR4 ha generado interés en la comunidad científica debido a su trayectoria y la posibilidad, aunque baja, de un impacto con la Tierra en diciembre de 2032. Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema de vigilancia ATLAS en Río Hurtado, Chile, este objeto espacial ha sido clasificado como un asteroide cercano a la Tierra, lo que ha llevado a un monitoreo constante por parte de agencias espaciales y organismos internacionales.

Le podría interesar: ¿Cómo ver la rara alineación de planetas que iluminará el cielo en febrero 2025? Será visible en Colombia

De acuerdo con los análisis preliminares de la Agencia Espacial Europea (ESA), 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros y, hasta el momento, cuenta con una probabilidad del 1,2 % de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. A pesar de que la posibilidad de impacto sigue siendo baja, el asteroide ha sido incluido en la lista de objetos en riesgo de la ESA y se encuentra en el nivel 3 de la escala de Turín, que clasifica la amenaza de los asteroides en función de su tamaño y trayectoria.

Simulación de IMPACTO de ASTEROIDE 2024 YR4 en COLOMBIA
Ilustración de la trayectoria estimada del asteroide 2024 YR4, que será analizada en futuras observaciones para descartar cualquier riesgo de impacto.
Foto: Nasa

Cálculos en desarrollo sobre su trayectoria

Desde su descubrimiento, astrónomos de todo el mundo han realizado observaciones detalladas para determinar con mayor precisión la órbita de 2024 YR4. Actualmente, la ESA, en conjunto con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y NEODyS, está recopilando datos adicionales para ajustar los modelos de su trayectoria y definir su riesgo real.

Uno de los principales desafíos en el seguimiento del asteroide es que su órbita es altamente excéntrica, lo que significa que se aleja de la Tierra en una trayectoria casi rectilínea. Esto dificulta la observación de cómo su camino se curva con el tiempo, lo que es esencial para predecir su ubicación futura con precisión.

En los próximos meses, el asteroide se alejará de la vista de los telescopios terrestres. Sin embargo, la ESA ha confirmado que continuará las observaciones con telescopios más potentes, como el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile. Si para entonces no se puede descartar completamente el riesgo de impacto, el asteroide permanecerá en la lista de riesgo de la ESA hasta su reaparición en 2028.

Posibles medidas de respuesta internacional

Dado que el asteroide cumple con los criterios para ser considerado una amenaza potencial, los organismos internacionales han comenzado a analizar opciones de respuesta. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), liderada por la NASA, coordina esfuerzos entre distintos observatorios y agencias espaciales para mejorar la vigilancia y evaluación del riesgo.

Más noticias: Calendario astronómico de febrero 2025: alineación planetaria, Venus en su máximo esplendor y otros eventos

Por su parte, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigido por la ESA, ha comenzado a discutir estrategias de mitigación. Este grupo tiene previsto reunirse en mayo de 2025 para evaluar si es necesario considerar medidas de intervención, como el uso de tecnología de desvío de asteroides.

En 2022, la NASA demostró que es posible modificar la órbita de un asteroide con la misión DART, que impactó contra el asteroide Dimorphos y logró cambiar su trayectoria. En caso de que 2024 YR4 mantenga un riesgo de impacto superior al 1 %, se podrían evaluar soluciones similares.

¿Dónde podría impactar el asteroide 2024 YR4?

De acuerdo con los modelos actuales, si el asteroide colisionara con la Tierra, el pasillo de riesgo abarcaría regiones del océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, un choque en cualquiera de estas zonas generaría una explosión de gran magnitud, con posibles efectos devastadores a nivel local.

Los expertos han señalado que, si el asteroide es menor a 50 metros de diámetro, la mejor opción sería evacuar la zona de impacto. Sin embargo, si su tamaño supera esa medida, se considerarían otras alternativas, como el uso de misiones espaciales para alterar su trayectoria.

Simulación viral en redes sociales

En redes sociales, especialmente en TikTok, se ha viralizado un video que simula el impacto de 2024 YR4 en Colombia. Según la simulación, el choque del asteroide en esta región generaría una ola expansiva capaz de devastar un área extensa, con fragmentos esparciéndose por toda América y otras partes del mundo.

Aunque el video no es oficial ni proviene de fuentes científicas, ha generado inquietud entre los usuarios. Los especialistas han insistido en que aún es demasiado pronto para saber si el asteroide impactará la Tierra y, en caso de que se confirme un riesgo real, existen posibilidades tecnológicas para desviar su trayectoria.

Le podría interesar: ¿Cuándo será el primer eclipse lunar de 2025 y cómo verlo desde Colombia?

La próxima reunión del SMPAG en mayo de 2025 permitirá conocer más detalles sobre el 2024 YR4 y definir si es necesario implementar una estrategia de mitigación. Mientras tanto, la vigilancia del asteroide continúa y se espera que nuevas observaciones proporcionen datos más precisos en los próximos años.

Fuente:
Sistema Integrado Digital