NASA advirtió que se avecina un desastre natural y dijo en dónde será
Científicos advierten que un fenómeno extremo podría causar lluvias equivalentes a varios meses en solo unos días.

En medio de un álgido debate global en torno al cambio climático y sus efectos, ha surgido una advertencia que no debe pasar desapercibida.
Recientemente, un equipo grupo de científicos e instituciones como la NASA, la NOAA y AccuWeather ha identificado un fenómeno atmosférico de proporciones extraordinarias "casi bíblicas" que podría desencadenar una catástrofe sin precedentes en la Tierra.
Le puede interesar: ¿El mar oculta un peligro inminente? Un fenómeno imprevisto inquieta a la Nasa
Se trata de una inundación de gran extensión provocada por un "río atmosférico" de una intensidad jamás vista.
De acuerdo con informes divulgados por la prensa internacional, este pronóstico es producto del análisis de datos satelitales avanzados, y plantea un escenario en el que zonas enteras de Estados Unidos quedarían bajo agua, con daños a gran escala y un elevado riesgo para la vida humana.
El corazón de Estados Unidos sería el más golpeado
De acuerdo con las proyecciones de los meteorólogos especializados, regiones como el noreste de Arkansas, el oeste de Kentucky y amplios sectores del medio oeste estadounidense podrían ser el epicentro de este evento climático extremo.
En dichas zonas ocurriría, durante unos días, ocurría una descarga pluvial tan intensa que sería equivalente a varios meses de lluvia. Esta situación elevaría rápidamente los niveles de los ríos a marcas históricas que superarán cualquier registro antes visto.
Los científicos explican que ese escenario será causado por la formación de un río atmosférico, una estructura meteorológica que concentra humedad tropical y la transporta hacia zonas templadas, generando lluvias constantes y de gran intensas.
Más noticias: Fin del mundo: la aterradora predicción sobre cuándo y cómo ocurrirá, según AI

¿Qué es un río atmosférico y por qué es tan peligroso?
Expertos describen a los ríos atmosféricos como autopistas invisibles que cruzan el cielo transportando vapor de agua, pero cuando esas grandes cantidades de vapor llegan a otros puntos de la Tierra, la humedad se condensa y esto desencadena lluvias torrenciales que pueden varios días seguidos.
Pero lo que hace tan preocupante a este fenómeno no es solo la cantidad de lluvia que podría caer sobre un territorio, sino los días que podría durar la situación. Según el portal Gizmodo, este 'diluvio' podría prolongarse por al menos cinco días seguidos, lo cual impediría que el suelo pueda absorber el agua con rapidez, causando múltiples inundaciones, desbordamientos de ríos y colapsos en embalses.
Es la fórmula perfecta para una catástrofe
A su turno, Jonathan Porter, meteorólogo jefe de AccuWeather, recalcó en una entrevista para la prensa internacional que esta amenaza no debe subestimarse.
Aunque fenómenos similares se han registrado en el pasado, Porter subraya que el contexto terreste actual es muy distinto, debido a que ahora hay una atmósfera más cálida y húmeda, lo cual permite que se generen lluvias mucho más intensas y persistentes.

"Nos preocupa que esta situación derive en inundaciones repentinas, históricas y potencialmente mortales", expresó Porter. Además, alertó que la combinación de suelos saturados, lluvias continuas y ríos al borde de su capacidad puede desatar una crisis incontrolable en cuestión de horas.
Pese a que el fenómeno del río atmosférico no es nuevo, y ocurre de forma natural en lapso de cada mil años, los expertos señalan que el cambio climático está acelerando su frecuencia y amplificando su intensidad.
Una atmósfera más cálida tiene la capacidad de retener más humedad, lo cual acelera la formación de tormentas intensas en períodos más cortos.
La preocupación de los científicos no solo radica en la inminencia de un gran diluvio, sino en el hecho de que un evento que antes ocurría cada mil años, ahora podría presentarse en un menor tiempo.
Lea además: Asteroide que se temía que podría chocar con la Tierra ahora apuntaría a la Luna
¿Qué tipo de daños habría en las ciudades?
Si el pronóstico se cumple, los impactos no solo serán ambientales. Especialistas señalan que las ciudades más afectadas podrían sufrir serios daños en toda su infraestructura crítica:
- Redes eléctricas colapsadas por el agua o por deslizamientos de tierra
- Vías inhabilitadas, habría bloqueo de rutas de emergencia y acceso a suministros
- Crisis en el suministro de agua potable, causada por contaminación o cortes en las plantas de tratamiento.
- Servicios médicos colapsados, los hospitales no tendrían la capacidad para atender emergencias masivas.
- Servicios de rescate limitados, habría albergues saturados y falta de recursos logísticos.
¿Estamos realmente preparados para un evento de esta magnitud?
Pese a que aún no existe una fecha específica para este tipo de desastre, la advertencia lanzada por las entidades científicas busca generar una discusión sobre cómo el uso de tecnología satelital será clave para prever este tipo de fenómenos, y representa una herramienta crucial para salvar vidas ante lo inevitable.
La comunidad científica teme que, aunque el evento aún no es inminente, el mundo no se encuentra debidamente preparado para enfrentarlo. Aún hay varios países, incluidos los más desarrollados, que tienen debilidades en su infraestructura para responder ante fenómenos climáticos extremos.