Breadcrumb node

La nueva estafa en Spotify que está desocupando cuentas bancarias en segundos

Descubra cómo identificar y evitar la nueva estafa en Spotify que está afectando a miles de usuarios.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Febrero 8, 2025 - 11:01
Spotify
Pexels

En los últimos años, el auge de las plataformas de streaming ha atraído a millones de usuarios y con ello a un gran número de ciberdelincuentes. Según datos de empresas de ciberseguridad, los ataques de phishing contra servicios como Spotify y Netflix han tenido un aumento considerable en el último año, afectando a miles de cuentas.

Una nueva modalidad de fraude está afectando a los usuarios de Spotify con correos electrónicos falsos y páginas web fraudulentas. Este tipo de ataque no solo busca las claves de acceso, sino que también puede extraer datos bancarios para vaciar cuentas.

Le puede intersar: Generan simulación del choque del asteroide 2024 YR4 en Colombia: ¿hay posibilidad de sobrevivir?

@rcnradiocolombia

#Hiperdata | Descubra los riesgos de usar MagisTV en tu dispositivo. Aprenda por qué esta app puede causarle varios problemas. #Ciberseguridad #StreamingIlegal #MagisTV #ProtecciónDeDatos #TecnologíaSegura

♬ sonido original - RCN Radio Colombia

¿Cómo funciona la nueva estafa en Spotify?

Los estafadores utilizan correos electrónicos falsos que aparentan ser notificaciones oficiales de Spotify. Estas comunicaciones suelen alertar sobre problemas en la cuenta del usuario, como una supuesta suspensión del servicio o la necesidad de actualizar la información de pago.

Al hacer clic en los enlaces proporcionados, los usuarios son redirigidos a un sitio web que imita la apariencia de la página oficial de Spotify. Si ingresan sus claves de acceso, los atacantes pueden robar su cuenta e incluso acceder a información financiera si tienen una suscripción activa.

Más noticias: Su WhatsApp está bajo amenaza: nuevo virus hackea el teléfono con un simple chat

¿Cómo detectar una página fraudulenta?

Algunas señales de alerta que pueden ayudar a identificar estas estafas incluyen:

  • Correos electrónicos sospechosos con errores ortográficos o direcciones de remitente inusuales.
  • Enlaces que no corresponden al dominio oficial de Spotify.
  • Mensajes que generan urgencia, como advertencias sobre la suspensión de la cuenta.

¿Cómo protegerse de esta amenaza?

Para evitar caer en este tipo de fraudes, los expertos recomiendan:

  • Verificar la autenticidad de los correos antes de hacer clic en cualquier enlace.
  • Ingresar a Spotify únicamente desde la aplicación o el sitio web oficial.
  • Activar la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de seguridad.
  • Actualizar contraseñas regularmente y no reutilizar claves en distintos servicios.

Las estafas en servicios de streaming seguirán evolucionando, por lo que es fundamental que los usuarios adopten medidas de seguridad. Mantenerse informado y desconfiar de correos sospechosos puede marcar la diferencia entre ser víctima de un ataque o mantener la cuenta protegida.

Fuente:
Sistema Integrado Digital