Duras críticas a Claudia López por nueva cuarentena en Bogotá
Algunos no ven con buenos ojos la decisión de la alcaldesa.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decretó el jueves una nueva cuarentena sectorizada en siete localidades de la ciudad. De este modo, a partir de este sábado entrarán en vigencia las restricciones en Puente Aranda, Usaquén, Chapinero, Santa Fe , Candelaria, Teusaquilo y Antonio Nariño.
Después de este anuncio, las reacciones en contra y a favor comenzaron a chocar.
Lea aquí: Los detalles de la nueva cuarentena de Bogotá
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Miguel Uribe Turbay, criticó duramente la decisión de López y la calificó de poco coherente para reactivar la economía que ha golpeado especialmente a los sectores populares.
El mismo día que Claudia López anuncia un supuesto plan de reactivación económica, anuncia una nueva cuarentena en las localidades con mayor actividas productiva.
— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) August 14, 2020
Condena así a la economía popular y a los emprendimientos, al pequeño comercio, a las empresas y a la industria.
El presidente del Concejo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también expresó su disgusto con una medida que no lo convence completamente. "Se necesita rastreo de contactos más efectivo y cercos cercos epidemiológicos que sí funcionen".
Lea además: En julio y agosto no se recuperó el empleo y sí se disparó la pandemia: Claudia López
Si la cuarentena estricta sigue siendo la principal herramienta para frenar la velocidad de contagio estamos condenados a que cada 15 días nos digan que hay que alargarla. Se necesita un rastreo de contactos más efectivo y cercos epidemiológicos que sí funcionen.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) August 14, 2020
Sin embargo, hay personas que han apoyado las medidas de la alcaldesa y sostienen que en la actual coyuntura no es posible enviar a la calle masivamente, a pesar de que la economía se vea afectada durante la crisis.
En este sentido, el senador del Partido Libertal, Luis Fernando Velasco Chaves, recordó que el primer Día sin IVA y la curentena con excepciones son grandes culpables de la crisis, no las medidas de la Alcaldía de Bogotá.
Le puede interesar: Bogotá, con nueva cuarentena sectorizada: así rige el 'pico y cédula'
Cuándo usted invita a la gente a salir en masa a comprar chécheres, televisores y tablets, termina pasando lo que nos está pasando. He visto que Colombia está disparado en los casos especialmente en muertes por millón de habitantes, cosa que es muy preocupante.
— Luis Fernando Velasco Chaves ? (@velascoluisf) August 14, 2020
Aunque la medida ha recibido también el apoyo de algunos ciudadanos que escribieron mensajes para respaldarla a través de las redes sociales, la alcaldesa agradeció a la ciudadanía por entender que tomaba esa decisión para proteger la salud de las personas. "Todas las ciudades y países que han pretendido abrir la economía a expensas de la salud han fracasado. Tenemos que acatar una nueva normalidad con base en estudios epidemiológicos", aseguró.