Breadcrumb node

No habrá cobro por uso de espacio público a comercios en Bogotá, este año

Teniendo en cuenta la viabilidad de este cobro, se estudiará en diciembre las restricciones por pandemia y la recuperación económica.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 7, 2021 - 14:03
Obras en Zona Rosa de Bogotá
Obras en Zona Rosa de Bogotá.
Twitter UMVbogota

Luego de la realización de una mesa de trabajo entre el Distrito y Fenalco, en representación del comercio, se llegó al acuerdo de no aplicar la retribución económica por el uso del espacio público durante el 2021.

Sigue a LAFM.COM.CO en WhatsApp

Teniendo en cuenta la  viabilidad de este cobro se estudiará en el mes de diciembre, y se tendrán en cuenta, entre otras cosas, las restricciones por la pandemia y la recuperación económica del sector gastronómico.

Lea además: Jóvenes de Primera Línea se reunieron con Claudia López y expusieron algunas preocupaciones

Los comerciantes, por su parte, se comprometieron a respetar unos mínimos urbanísticos en las zonas que actualmente están operando, que garanticen la libre circulación de peatones y retire los elementos que obstruyen, en algunos sectores, andenes y vías.

En la reunión se alcanzaron tres acuerdos que permitan garantizar la revitalización del espacio público y la reactivación del sector gastronómico, entre ellas sobresalen:

1. No aplicar durante el 2021 el modelo de retribución económica contemplado dentro del decreto.

2. En el mes de diciembre se realizará un diagnóstico sobre la actividad de restaurantes y Food Trucks, para evidenciar los avances en la recuperación económica, así como el estado de las restricciones sanitarias en la ciudad. El cobro gradual y progresivo comenzará una vez disminuyan estas restricciones.

Lea también: Ladrones hurtaron camioneta con un niño dentro, en el sur de Bogotá

3. Con la promulgación del decreto, los comerciantes se comprometen a respetar unos mínimos urbanísticos en las zonas que actualmente están operando, para que se garantice la libre circulación y se retiren algunos elementos utilizados para cerrar andes y vías.

En ese orden de ideas, los cobros empezarían a realizar a partir del año entrante, siendo analizados desde diciembre del presente año; los dineros que se obtengan serán invertidos en iluminación, seguridad y urbanismo táctico. Una de las medidas que se estudia es que sea el mismo sector productivo el que invierta en el espacio que ellos mismos usan y que tengan un programa que vincule a los artistas callejeros o vendedores informales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información