Breadcrumb node

Racionamiento de agua en Bogotá se acabaría en marzo: distro evalúa situación

El alcalde de Bogotá anunció que en un mes se verificará si continúa la medida.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 10, 2025 - 14:01
Racionamiento de agua en Bogotá
Racionamiento de agua en Bogotá: EAAB inicia nuevo ciclo para cumplir con meta en sistema Chingaza. Recomendaciones clave para ahorro de agua durante restricción.
Freepik

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que, en un mes, se evaluará la medida del racionamiento de agua en la ciudad, con el objetivo de flexibilizarla o retirarla, tras los avances en el ahorro de agua.

Según el alcalde, la ciudad cuenta con 35 millones de metros cúbicos de agua más en comparación con la misma fecha del año anterior. Esta diferencia, que había aumentado en 20 millones de metros cúbicos desde el primero de enero, se consideró positiva y en una tendencia favorable.

A pesar de la caída histórica en los niveles de agua durante la temporada seca, el alcalde destacó que esta disminución ocurrió a una velocidad más baja gracias a las medidas adoptadas, como el racionamiento y la operación de la Planta de Tibitoc.

Más noticias: Galán señala al Gobierno por falta de recursos en seguridad: eso dijo

La meta de la Administración distrital será mantener esta tendencia de aumento de los niveles de agua durante todo el mes de febrero y marzo, con la esperanza de que las lluvias previstas para marzo o abril permitan una evaluación más precisa sobre la posible flexibilización de las restricciones.

Aseveró que el racionamiento de agua en Bogotá estaría cerca de culminar, debido al manejo eficiente del recurso hídrico y al ahorro voluntario implementado en los últimos meses.

"Las medidas, que incluyen la reducción del consumo y la optimización de la Planta de Tibitoc, contribuyeron al incremento en los niveles del Sistema Chingaza, alejando a la ciudad de niveles críticos", sostuvo. El alcalde destacó que el embalse alcanzó un 42,93% de su capacidad, un incremento frente al 31,5% registrado el año anterior.

Le puede interesar: Incremento de casos: Bogotá intensifica acciones contra la fiebre amarilla

Galán concluyó que, la aceleración de la obra en la Planta de Tibitoc permitió reducir la dependencia del agua de Chingaza de un 70% a un 50%, por lo que espera las lluvias de las próximas semanas para tomar una decisión definitiva.

Fuente:
Sistema Integrado de Información