Breadcrumb node

TransMiCable de Ciudad Bolívar podría cambiar de operador: hay problemas legales

TransMilenio presentó una propuesta para mitigar el impacto negativo en las operaciones.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 27, 2024 - 16:36
Transmicable
TransMiCable en Ciudad Bolívar enfrenta posibles riesgos legales por falta de experiencia.
Transmilenio

TransMiCable, el sistema de transporte por cable que conecta la localidad de Ciudad Bolívar, enfrenta posibles riesgos en su operación debido a una acción legal interpuesta contra Transmilenio S.A., la Operadora Distrital de Transporte (La Rolita) y la Alcaldía Mayor de Bogotá, por una supuesta falta de experiencia para manejar este sistema.

Ante esta situación, TransMilenio S.A. ha presentado una propuesta ante el Juez 47 Administrativo del Circuito de Bogotá para mitigar cualquier impacto negativo en el servicio.

La acción legal, presentada el 24 de agosto de 2023, cuestiona el contrato interadministrativo que otorgó a La Rolita la operación de TransMiCable.

Lea también: Regresa la Feria Vassar en el Parque El Country: fechas y qué emprendimientos participarán

El 25 de abril de 2024, el juez ordenó a Transmilenio S.A. iniciar un proceso de selección objetiva para adjudicar el contrato de operación de TransMiCable en Ciudad Bolívar.

Según Transmilenio S.A., se propone un acuerdo de cumplimiento al juez encargado de la acción legal. Esta propuesta busca asegurar la prestación ininterrumpida del servicio de TransMiCable en Ciudad Bolívar y permitir una transición ordenada hacia un nuevo contrato de operación.

La acción legal argumentó la vulneración del derecho colectivo a la moralidad administrativa debido al contrato de operación existente.

En respuesta, el Juzgado 47 Administrativo del Circuito de Bogotá ha decretado medidas cautelares, que incluyen la presentación de los estudios previos a la creación de la Operadora Distrital de Transporte y la suscripción del contrato de operación, así como la realización de un proceso de selección objetiva para la adjudicación del nuevo contrato.

De acuerdo con la empresa, el sistema TransMiCable, que abarca 3.25 kilómetros de recorrido, cuatro estaciones, 163 cabinas y registra un promedio de 638.000 validaciones mensuales, es fundamental para la movilidad en Ciudad Bolívar. Por lo tanto, garantizar su operación sin interrupciones es una prioridad.

En contextoHabrá pantallas gigantes para ver Colombia vs Costa Rica en Bogotá

En colaboración con el sector de movilidad, Transmilenio S.A. iniciará la estructuración de un nuevo contrato de operación para TransMiCable, el cual será adjudicado a través de un proceso transparente y conforme a la normativa vigente.

"La Operadora Distrital de Transporte respetará los contratos laborales existentes y se compromete a mantener la estabilidad de sus empleados hasta la finalización del contrato actual, en cumplimiento de la legislación correspondiente", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información