Agencia de Tierras alista acciones para el retorno de comunidades desplazadas del Catatumbo
El objetivo es alcanzar la meta de 1.500 parcelas formalizadas para sustitución de cultivos ilícitos.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció una estrategia con la que buscan garantizar a las comunidades desplazadas en Catatumbo el retorno seguro a sus territorios en el marco de los decretos de conmoción interior que fueron emitidos por el Gobierno Nacional en los últimos días.
El director de la ANT, Felipe Harman, explicó que el objetivo es alcanzar la meta de 1.500 parcelas formalizadas para sustitución de cultivos ilícitos.
"Con este plan que tenemos en el Catatumbo habría 1.500 parcelas con propietarios que no iniciaríamos, incluso los barridos y levantamientos topográficos en parcelas con coca. Antes había ciertas restricciones de no iniciar el proceso de formalización, pero que a la hora de un procedimiento de alrededor de tres a cuatro meses, tenía que certificarse que esas áreas están libres de cultivos ilícitos", afirmó Harman.
Lea: Violencia en el Catatumbo ya suma 52 homicidios y 52.000 desplazados
El funcionario mencionó que también buscan adquirir 3.500 hectáreas de tierra en el Catatumbo a través de la figura de expropiación administrativa con el objetivo de establecer “fincas productivas” que sirvan como albergue para las comunidades en casos de escalada de conflicto y como espacios productivos para las organizaciones de la región.
"Lo que hemos hecho es un acuerdo con ellas para adquirir unas fincas. La idea es adquirir alrededor de 3.000 hectáreas que funcionen para apalancar los proyectos campesinos en el Catatumbo, pero también van a funcionar como albergues humanitarios en momentos de confrontación", añadió el funcionario.
La entidad tiene 10.000 hectáreas ofrecidas de manera voluntaria, de las cuales 5.500 tienen viabilidad jurídica y técnica, por lo que Harman recalcó que esperan culminar con la adquisición de 3.000 hectáreas distribuidas entre las distintas organizaciones campesinas.
Harman también respondió a la advertencia de la Procuraduría en la que afirmaron que no era momento para un retorno, pues mencionó que ya hay albergues en Cúcuta que se han desocupado porque la comunidad ya ha ido retornado poco a poco.
Lea: Solicitan a la Corte Constitucional anular decreto de expropiación para el Catatumbo
"Los albergues de Cúcuta vienen desocupándose preliminarmente porque la misma gente está retornando, o sea, estamos hablando con comunidades que duraron 10, 15, 20, 30 años en el Catatumbo y que conocen perfectamente las dinámicas de la guerra. Nosotros lo que queremos es entrar con ellas, avanzar en ese aspecto, acompañarlas en su proceso de retorno", aseguró el director.
El funcionario también se refirió a la revisión de la Corte Constitucional pues mencionó que el tribunal debe tener en cuenta el drama humanitario por la crisis en Catatumbo.
"Porque si la corte dimensiona el carácter humanitario de esta circunstancia, pues estamos hablando de un desplazamiento forzado que no se presentaba sin antecedentes desde la década de los noventa. O sea, esto realmente es un drama humanitario. Consideramos que es una circunstancia absolutamente excepcional que tenemos que intervenir y entender”, concluyó Harman.
El director de la ANT viajará hasta la región de Catatumbo para iniciar la implementación de estas estrategias que permitirán que la comunidad pueda volver a la normalidad en medio del conflicto entre el ELN y las disidencias de las FARC.