Alias ‘Pitufo’ y el contrabando en Cartagena: ¿qué negocios habría concretado y quiénes están implicados?
Investigaciones revelan reuniones de corrupción en Cartagena. Alias Papá Pitufo lideraba red de contrabando con apoyo de policías.

Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación revelaron que en Cartagena se llevaron a cabo múltiples reuniones para coordinar presuntas acciones de corrupción y contrabando. Estas reuniones, registradas en cámaras de seguridad de al menos dos hoteles reconocidos de la ciudad y en los ascensores de un edificio donde el líder de la red tendría un apartamento, son pieza clave en el caso.
El hombre señalado como cabecilla de esta organización es Diego Marín Buitrago, conocido como alias ‘Papá Pitufo’. Según la Fiscalía, la red de contrabando que dirigía operaba en los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura y San Andrés, con el apoyo de policías infiltrados y la entrega de altas sumas de dinero para evadir controles.
Uno de los principales intermediarios sería Juan Francisco Solano, un supuesto empresario que gestionaba los sobornos y negociaciones con miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA). Entre los nombres vinculados destaca el del mayor Peter Nocua, exdirector de la POLFA en Cartagena.
En audiencias recientes, la Fiscalía reveló audios clave: “Cuando los funcionarios eran asignados a Cartagena, él los recibía y empezaba a financiar sus gastos. Les entregaba dádivas, vivienda, teléfonos e incluso vehículos para facilitar su movilidad dentro de la ciudad”, indicó el fiscal Deibys Cáceres en una investigación del 2024.
Una de las reuniones más relevantes se llevó a cabo el 31 de agosto de 2023 en Barranquilla, con la participación de alias ‘Pitufo’, el mayor Peter Nocua y Raúl Vargas, exdirector de la POLFA en esta ciudad. Según la Fiscalía, el propósito era coordinar el tráfico de mercancía ilegal por los puertos de Cartagena y Barranquilla.
Otra reunión clave quedó registrada en video en un restaurante de Cartagena, donde alias ‘Papá Pitufo’ se habría reunido con una funcionaria de la DIAN, quien presuntamente recibió entre 50 y 300 millones de pesos para gestionar sobornos a distintos funcionarios.
Lea aquí: El informe de la salida de 'Pitufo' después de ser advertido de la orden de captura en su contra
Más hechos de corrupción
El 18 de octubre de 2023, en otro encuentro realizado en un hotel de Cartagena, se habrían filtrado datos del Ministerio de Defensa y de la Aduana de Cartagena. La Fiscalía descubrió que alias ‘Pitufo’ utilizaba sus conexiones para que capturaran a delincuentes menores, con el fin de simular avances en la lucha contra el contrabando.
Lea además: Papa Pitufo no podría pedir asilo en Portugal: no cumple con los requisitos, según MinJusticia
Por ahora, las capturas dentro del caso incluyen a:
- Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’: Actualmente retenido en Portugal, a la espera de una decisión judicial sobre su traslado a Colombia.
- Ricardo Orozco Baeza, señalado como el segundo al mando de la red.
- Excoronel Alexander Galeano, del grupo de Análisis y Evaluación de Riesgos de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
- Mayor Mario Sarmiento Rojas, exsecretario de un Brigadier General de la Policía Nacional.
- Exsubintendente José Helí Alzate, vinculado a la UNP y acusado de recibir un soborno de 48 millones de pesos. Además, en abril de 2024, fueron destituidos de sus cargos los capitanes Faudel Salazar y Royce Javier Díaz Munive, responsables de la Policía de Aduanas en Cartagena y Barranquilla, respectivamente.
Las grabaciones de cámaras de seguridad son una de las principales pruebas en la investigación. Hasta el momento, la DIAN en Cartagena ha indicado que cualquier información oficial será emitida directamente por la Presidencia de la República, mientras que desde el Puerto de Cartagena no han dado declaraciones sobre el caso.