Así se están moviendo las marchas para rechazar la violencia en medio de las manifestaciones
La iniciativa fue impulsada por "Colombia te llevo en mi Corazón".

Iniciaron en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena, las marchas impulsadas por la iniciativa ciudadana "Colombia te llevo en mi Corazón", con las cuales se "busca demostrar el amor que los ciudadanos tienen por el país y poder así superar la crisis social que se profundizó con la pandemia y la situación de orden público", según señala el comunicado de la iniciativa.
“Entendemos la cruda realidad por la que atravesamos como país. Escuchamos desde la empatía las voces de todos y nos llenamos de valor para enfrentar este desafío con tesón y grandeza. Por eso, vamos a marchar, sin discriminación, estigmatización ni partidismos. Los sesgos y las polarizaciones no tienen cabida en la construcción colectiva que necesitamos, porque confiamos en la capacidad que tenemos de sobreponernos a la adversidad para salir fortalecidos como sociedad y como país”, manifestaron voceros de la iniciativa.
También señalaron los voceros que esta marcha busca llevar un mensaje de optimismo y cuenta con todas las medidas de bioseguridad, para evitar riesgos en medio del tercer pico de la pandemia que golpea con fuerte al país, especialmente a la ciudad de Bogotá.
Las premisas que motivan las marchas, las cuales hacen parte constitutiva de la iniciativa Colombia te Llevo en mi Corazón, son:
- El amor incansable por Colombia y la voluntad férrea de mantener su democracia, lo valioso de su gente y las libertades que confiere el estado social de derecho.
- Construir sobre los construido, revitalizar el tejido empresarial como motor de empleo y desarrollo de oportunidades para todos.
- Combatir la pobreza y la falta de oportunidades con la libertad de empresa, los encadenamientos productivos y unas instituciones democráticas fuertes y legítimas, que crecen con el respaldo y la confianza de todos.
- El apoyo legítimo a las instituciones democráticas del país, porque son el pilar de todas las libertades civiles y el sustento de una Nación.
- El reconocimiento a la Policía Nacional y a las fuerzas militares de Colombia, instituciones que garantizan la libertad y el orden en una democracia.
Estos son los puntos desde donde arrancaron las marchas en el país:
Bogotá
Punto de concentración: Calle 72 con carrera séptima y en el monumento a los Caídos, avenida 26 con carrera 58 (CAN).
Medellín
Punto de concentración: Parque El Poblado.
Lugar de llegada: Parque Pies Descalzos.
Cartagena
Punto de concentración: Torre del Reloj.
Barranquilla
Punto de concentración: Carrera 51 con calle 80 al frente del edificio Girasol.
Lugar de llegada: Parque Washington.






Marchas por la paz