Breadcrumb node

Cali apostará por la cultura: barrio Obrero se convertirá en un complejo de baile único a nivel nacional

Raquel Garavito, de EDRU, habla sobre cómo la intervención de la infraestructura y el impulso cultural pondrán a este barrio en el mapa de la música nacional.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 6, 2025 - 10:05
barrio Obrero de Cali
Raquel Garavito, gerente de la EDRU, presentó los ambiciosos planes para transformar el barrio Obrero de Cali en un complejo dancístico que honre la tradición de la salsa.
Foto: Colprensa

En una entrevista reciente con La FM de RCN, Raquel Garavito Chapaval, Gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (EDRU), compartió los emocionantes planes para revitalizar el barrio Obrero, cuna de la salsa en Cali. Este proyecto busca convertir al icónico barrio en un complejo dancístico de talla nacional, consolidando a la ciudad como un referente cultural en Colombia.

Le podría interesar: Ecoparque Cristo Rey reabrió sus puertas al público: horarios y guía para visitarlo en 2025

Garavito destacó la importancia de la iniciativa, que no solo renovará la infraestructura, sino que también fortalecerá la identidad cultural de Cali. "Este es un proyecto donde vamos a recuperar la tradición no solo de una ciudad, sino de un país", comentó, refiriéndose al barrio que ha sido hogar de grandes artistas de la salsa como Héctor Lavoe y Gilberto Santa Rosa. Según Garavito, la intervención incluirá la recuperación de las calles, los andenes y una nueva plazoleta que resaltará la esencia del barrio.

El proyecto, que también tiene como objetivo mejorar el paisajismo del área, reflejará la biodiversidad de Cali y fortalecerá su capacidad de atraer turismo. Además, se incluirán murales y espacios para que los caleños puedan disfrutar de la salsa y otras expresiones artísticas en las calles. Garavito mencionó que la transformación del barrio Obrero se inspirará en otros espacios icónicos del país, como el caminito de Santiago o el barrio Getsemaní en Cartagena.

"Lo que queremos es que la gente se vuelva a tomar el barrio", dijo Garavito, aludiendo a la vida activa de la ciudad, especialmente durante eventos como la Feria de Cali. El proyecto también se enfocará en facilitar el acceso a clases de salsa, abriendo la posibilidad para que tanto expertos como novatos disfruten del baile en este entorno renovado.

Con una inversión significativa de casi 17,000 millones de pesos, Garavito aseguró que esta será una de las intervenciones urbanísticas más relevantes para la ciudad. La gerente también subrayó la transparencia del proceso, que ya está siendo documentado en el SEOP 2, para garantizar que los recursos sean bien administrados.

Además de esta transformación, Garavito se refirió a otros proyectos importantes para la ciudad, como la recuperación de la emblemática carrera sexta. A través de estos proyectos, la administración del alcalde Alejandro Eder busca mejorar la infraestructura de Cali y fortalecer su papel como un polo de desarrollo del suroccidente del país.

Más noticias: Feria de Cali: cinco platos que debe probar en la ciudad, según Taste Atlas

En resumen, la revitalización del barrio Obrero representa un gran paso hacia la consolidación de Cali como un centro cultural y turístico clave para Colombia. Garavito cerró la entrevista expresando su compromiso con el desarrollo de las regiones del país, destacando que el futuro de Colombia está en sus ciudades y barrios.

Cali revivirá salsa con nuevo proyecto en el barrio Obrero

0:27 5:25
Fuente:
Sistema Integrado Digital