Breadcrumb node

Camioneros piden reunión con Petro por alza de combustibles, pero el Gobierno no responde

Aumento de combustibles: gasolina sube 95 y ACPM 38. Transportadores preocupados por impacto en costos y pagos justos.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Febrero 2, 2025 - 11:00
Paro de camioneros
Se trata del segundo aumento a los combustibles en 2025, luego del aplicado desde el 1 de enero.
Colprensa

Desde este 1 de febrero los combustibles volvieron a subir, tal cual lo había anticipado la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce). El galón de gasolina aumentó, en promedio, $95 a $15.753 y el ACPM, en promedio, $38 al ubicarse en $10.461.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) emitió una circular en la cual precisó que se trata de ajustes normativos anuales. Estos abarcan la indexación anual de sobretasa al diésel, alza de las tarifas de transporte de poliductos y diferencias en los costos de biocombustibles (teniendo en cuenta la inflación de 2024: 5.2 %).

En contexto: Vuelve a subir el precio de la gasolina en Colombia: así quedó para febrero de 2025

¿Cómo recibieron los transportadores el alza?

En diálogo con RCN Radio Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), dijo que recibían el ajuste "como el segundo incumplimiento al acuerdo de septiembre de no más alzas hasta no hacer las reformas estructurales al sector. Están haciendo alzas por otras vías con la justificación que son indexaciones al precio, nos están incrementando el precio a los combustibles a cuenta gotas". 

Quiroga anticipó que este lunes se hará un pronunciamiento, mientras recalcó que los camioneros están abiertos a conversaciones con el Gobierno, siempre y cuando esté presente el presidente, Gustavo Petro. El diálogo con ministros (para abordar temas puntuales) se hará solo si el mandatario se sienta con ellos. 

Frente a la posibilidad de un nuevo paro, la ANT ha recalcado en los últimos días que se está en diálogos constantes con las bases para informarles, a detalle, cómo avanza el panorama con el Gobierno Nacional. 

De interés: Primicia: camioneros fijan fecha de ultimátum antes de posible paro

Combustibles no son la única molestia

Tras el nuevo ajuste a los combustibles; Anderson Quiceno, representante de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), consideró que "golpea de manera directa los pocos recursos que se tienen para transportar las mercancías. Como son tan pequeños estos incrementos, quienes los contratan (a los camioneros), la gran mayoría no asume estos ajustes", apuntó. 

La preocupación del gremio abarca pagos justos. "El Sicetac, si bien alcanza a unas 50.000 operaciones de transporte diarias, el país tiene poco más de 440.000 vehículos, eso quiere decir que, alrededor de 390.000 de ellos en diésel no tienen forma de garantizar que los pagos correspondan a la realidad", continuó. 

Quiceno enfatizó en que el gremio sigue esperando respuesta del presidente Petro no solo para abordar los combustibles sino seguridad en carreteras, peajes, sobreoferta y pagos justos a los camioneros (Sicetac). El líder gremial aseguró que el objetivo de esa reunión es no demorar más las decisiones frente a las necesidades del sector y conocer la línea desde Palacio de Nariño para los ministros sobre esos puntos. 

El transportador aclaró que otros temas como el programa de modernización vehicular y seguridad sí "se pueden ir tratando con otros ministerios" sin la expresa presencia del presidente. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información