Colombiatex de las Américas 2025 bate récord de asistencia y fortalece la industria textil
Con 29.000 asistentes y 3.700 internacionales, la feria generó 10,2 millones de dólares para la economía local y reafirmó la posición de Colombia en la moda.
La edición número 37 de Colombiatex de las Américas cerró con un récord de asistencia, consolidándose como un evento clave para la industria textil y de la moda en Colombia. Según Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, la feria recibió 29.000 asistentes durante sus tres días de realización, marcando un incremento significativo en comparación con años anteriores.
Le podría interesar: Colombiatex 2025 presenta el futuro de la moda sostenible y eficiente
"Fue una feria que logró la participación de 29.000 personas que llegaron a este evento a disfrutar de los negocios, de las tendencias y del conocimiento", señaló Díez. Además, destacó el dinamismo y la alta afluencia en los corredores, lo que se tradujo en un entorno propicio para la realización de negocios. "Los empresarios estaban muy contentos porque se veía el reabastecimiento de la cadena textil y los compradores definitivamente llegaron a Colombiatex de las Américas a hacer negocios", agregó.
El evento también registró un crecimiento en la cantidad de visitantes internacionales. En 2024, la feria contó con 3.000 asistentes provenientes de otros países, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 3.700, lo que representa un incremento de 800 personas. "Esto habla muy bien de lo que tiene Colombia para ofrecer en términos de la cadena textil", afirmó el presidente ejecutivo de Inexmoda.
Además del impacto en el sector, la feria generó una derrama económica para Medellín estimada en 10,2 millones de dólares, abarcando rubros como hotelería, turismo y consumo local. En términos de empleo, Colombiatex de las Américas 2025 contribuyó con la generación de 3.100 puestos de trabajo en distintas áreas, incluyendo logística, seguridad y montaje.
No deje de leer: Colombiatex pidió mesura frente a las relaciones diplomáticas con EE.UU.
Retos y nuevos eventos para la industria
A pesar de los resultados positivos, Díez subrayó que la internacionalización sigue siendo un desafío para el sector. "Las exportaciones son un reto para nuestro país. En una reciente encuesta que hicimos desde Inexmoda a 420 empresarios, el 75 % respondió que la internacionalización con foco en Estados Unidos es su prioridad", explicó. En este sentido, destacó la importancia de eventos como Colombiatex de las Américas para facilitar conexiones comerciales y fortalecer la presencia colombiana en mercados internacionales.
Como parte de las iniciativas para el desarrollo del sector, Inexmoda anunció dos nuevos eventos. El primero es el Colombia Fashion Summit, un congreso internacional basado en España que se realizará el 2 de octubre en Medellín y reunirá a empresarios europeos y latinoamericanos para fomentar el intercambio de conocimientos.
El segundo es Nexttech by Colombiatex, una feria enfocada en la tecnificación, automatización y transformación digital de la industria de la moda, que tendrá lugar en septiembre de 2026. "Presentaremos la oferta más desarrollada de maquinaria, textiles, tecnología e inteligencia artificial para que la cadena textil colombiana y latinoamericana se modernice y sea más competitiva", indicó Díez.
Expectativas comerciales y próximos eventos
El impacto de Colombiatex de las Américas se reflejó en la evaluación de satisfacción de los asistentes y expositores. Según Díez, la feria obtuvo una calificación de 4,6 sobre 5, medida por la firma Inbammer. Además, el 95 % de los compradores afirmó que concretará negocios en el corto y mediano plazo.
Tras el cierre de Colombiatex, Inexmoda se prepara para los próximos eventos del año. "La siguiente parada es Heimtextil Colombia, que se realizará el 8 de abril y presentará textiles para el interiorismo y el hogar", informó Díez. Posteriormente, el 27 de mayo, se llevará a cabo la segunda edición de Colombia Moda en Miami, con el objetivo de conectar marcas colombianas con el mercado estadounidense. "Estados Unidos es el mayor importador de moda del mundo y representa el 16 % de las importaciones totales del sector. Por eso, Colombia Moda Miami será otro hito de este año", concluyó.
Lea también: Medellín inaugura Colombiatex con expectativas económicas de 10 millones de dólares