Breadcrumb node

Comunidad judía en Colombia rechaza designación de Gamboa como director de Asuntos Religiosos

Confederación de Comunidades Judías de Colombia rechaza nombramiento de Richard Gamboa BenEleazar como director de Asuntos Religiosos.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 7, 2025 - 09:27
Marcos Peckel
Peckel explicó que para el judaísmo, la figura del rabino es profundamente simbólica
Marcos Peckel

El reciente nombramiento de Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior ha generado rechazo por parte de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia. Marcos Peckel, director de esta organización, expresó en diálogo con La FM de RCN su preocupación por la trayectoria del funcionario y la legitimidad de su título de rabino.

Gamboa obtuvo su certificación religiosa a través del Esoteric Interfaith Theological Seminary en Florida, una institución que, según los registros, otorga títulos religiosos por un pago de 150 dólares más gastos de envío. "El señor Gamboa publica en su propia página de Internet un certificado rabínico firmado por dos pastores cristianos", dijo Peckel, y agregó: "Es como comprar un diploma, como ir a una papelería y conseguirse uno de esos diplomas de empleado del mes".

Más noticias: Andrés Pastrana: “El presidente Petro debe decirle al país quiénes son sus amigos en los carteles”

Peckel explicó que para el judaísmo, la figura del rabino es profundamente simbólica y requiere años de formación rigurosa en seminarios rabínicos reconocidos, además del aval de tribunales religiosos. "La figura del rabino es una institución que tiene siglos. Es un líder religioso y espiritual. No es algo que se obtiene con 150 dólares", afirmó.

Pero más allá de las dudas sobre la formación de Gamboa, la preocupación principal radica en sus declaraciones públicas, las cuales —según Peckel— descalifican a las comunidades judías que mantienen un vínculo emocional con el Estado de Israel. “El señor Gamboa ha calificado a los judíos que tienen un vínculo con Israel de herejes, apóstatas, nazis y que no son judíos. Eso nos descalifica como comunidades”, explicó.

El director también denunció que desde el 7 de octubre, tras los ataques de Hamás a Israel, Gamboa no ha mostrado intención de acercarse al diálogo, sino que ha intensificado su discurso excluyente. "Más que acercamiento, lo que él ha hecho es una descalificación de nuestra identidad y vínculo con Israel", dijo.

El nombramiento ha generado inquietud sobre la posibilidad de que se afecte el ejercicio libre del culto en Colombia. “Con el señor Gamboa no tenemos garantías para el ejercicio libre del culto garantizado en el artículo 19 de la Constitución. Esa dirección es la que otorga personerías jurídicas y aprueba juntas directivas de comunidades religiosas. Si él permanece en ese cargo, nuestras comunidades quedan desprotegidas institucionalmente”, advirtió.

Más noticias: Petro dice que "no son ciertas" las declaraciones de Noem sobre él y el Tren de Aragua

Al ser consultado sobre si Gamboa ha tenido relación con las comunidades judías en Colombia, Peckel indicó que no. “Nunca se ha acercado a nuestras instituciones y cuando lo ha hecho, ha sido desde el señalamiento”, dijo.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre la polémica en su cuenta de X, afirmando que el Gobierno no debe inmiscuirse en las discusiones entre corrientes religiosas. Frente a esto, Peckel respondió: “Esto no es una disputa interna entre corrientes del judaísmo. Rechazamos que se nos deslegitime como judíos por tener un vínculo con Israel. Este no es un debate religioso; es una denuncia por deslegitimación de nuestra identidad y por la falta de garantías institucionales”.

Peckel concluyó con un mensaje sobre la importancia de esa dirección: “Es un espacio donde las confesiones religiosas discutimos temas nacionales, incluidos asuntos de asistencia social, expedición de personerías jurídicas y estatutos. Esta no es una oficina simbólica; tiene funciones clave”.

La Confederación de Comunidades Judías ha tenido presencia institucional en Colombia por más de 100 años y ha trabajado junto con otras religiones en la construcción de esa oficina dentro del Ministerio del Interior. La permanencia de Richard Gamboa en el cargo, según ellos, representa un riesgo para su reconocimiento y participación en ese espacio.

Fuente:
Sistema Integrado Digital