Comunidades wayúu responden al fallo contra el matrimonio infantil
El alto tribunal aclaró que el matrimonio sólo sera permitido a partir de los 18 años.
La decisión de la Corte Constitucional de declarar inconstitucionales las normas que permitían el matrimonio infantil en Colombia ha generado inquietud en las comunidades indígenas, especialmente en el pueblo wayú de La Guajira, donde esta práctica es parte de su tradición.
El líder wayú José Silva, en diálogo con RCN Radio, manifestó su preocupación por el impacto del fallo en su cultura y advirtió que podría generar un choque entre el derecho especial indígena y el derecho ordinario.
"Son temas que requieren un análisis profundo. La Corte ha tomado una decisión enmarcada en derechos fundamentales, y aunque nuestra cultura tiene normas propias, este fallo también debe aplicarse en el pueblo wayú", señaló Silva.
Puede leer: Profamilia respalda fallo que prohíbe matrimonio con menores: "Terminan círculos de violencia"
En la cultura wayú, el matrimonio es un proceso ancestral en el que el hombre, si desea casarse con una mujer, debe presentarse ante la familia de ella y ofrecer una dote como parte del acuerdo. Sin embargo, esta práctica ahora entra en conflicto con el nuevo marco legal.
Silva reconoció que este fallo pone en el centro del debate la relación entre las tradiciones indígenas y las normas nacionales. "Son costumbres a las que nunca se les había puesto la lupa, pero cuando las altas cortes fallan, lo hacen con base en los principios fundamentales y los derechos universales", afirmó.
El líder indígena resaltó que, aunque la decisión representa un desafío para las comunidades indígenas, también abre la puerta a una conversación sobre el respeto a los derechos de los menores dentro de las tradiciones ancestrales.
Lea además: Uniones de hecho con menores también quedan prohibidas por la Corte Constitucional