Breadcrumb node

Congreso de Localización de la Acción Humanitaria 2025 abordará desafíos y estrategias en América Latina y el Caribe

El Congreso de Localización de la Acción Humanitaria: América Latina y el Caribe 2025 fortalecerá el papel de actores locales en respuestas a emergencias.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 4, 2025 - 14:10
Congreso de Localización de la Acción Humanitaria 2025
Foto: Together, en Facebook

Desde su primera edición en 2022, el Congreso de Localización de la Acción Humanitaria: América Latina y el Caribe ha reunido actores clave del sector humanitario con el fin de promover metodologías innovadoras y fomentar alianzas estratégicas. Para esta segunda edición, se ha planteado una agenda enfocada en ampliar las capacidades locales, compartir experiencias exitosas de localización y visibilizar las crisis humanitarias persistentes en la región.

El evento, que tendrá una modalidad híbrida (presencial y virtual), busca generar espacios de diálogo, intercambio de experiencias y articulación de compromisos entre organizaciones humanitarias, agencias internacionales, donantes y otros sectores involucrados.

Lea también: Colombia asumirá la presidencia de la Celac y Petro enfocará esfuerzos en la integración regional.

Entre los objetivos principales del Congreso se encuentran: fortalecer las capacidades de liderazgo de las organizaciones locales, compartir metodologías que impulsen la resiliencia comunitaria, fomentar compromisos de cooperación regional, y buscar estrategias sostenibles de financiamiento.

También se prioriza la participación de comunidades en los procesos humanitarios, la coordinación entre actores locales e internacionales, el análisis de desafíos legales y políticos, así como el uso de innovaciones tecnológicas para responder a crisis.

El evento incluirá sesiones plenarias, paneles de discusión, talleres, mesas redondas y espacios de networking. Las actividades estarán disponibles para los asistentes virtuales mediante transmisión en línea, con herramientas interactivas como encuestas y chats en vivo. Asimismo, se ofrecerá traducción simultánea al inglés y portugués para facilitar la participación de una audiencia más amplia.

Vea después: Nueva EPS dice haber legalizado más de 12.000 facturas que tenía pendientes, por 4,3 billones de pesos.

Los organizadores esperan que el Congreso contribuya al incremento de capacidades de las organizaciones locales, a la identificación de prácticas innovadoras aplicables en contextos diversos, y a la construcción de relaciones más equitativas entre donantes y actores locales. También se busca establecer acuerdos de cooperación regional y desarrollar mecanismos de financiamiento sostenibles para responder a las crisis en América Latina y el Caribe.

El evento está dirigido a organizaciones locales y nacionales, agencias internacionales, donantes, académicos, periodistas, representantes gubernamentales, organismos multilaterales, estudiantes y jóvenes profesionales interesados en la acción humanitaria. La participación abierta y multiactoral pretende garantizar un enfoque inclusivo para afrontar los desafíos de la región en materia de emergencias y crisis humanitarias.

Fuente:
Sistema Integrado Digital