Breadcrumb node

Estos son los tatuajes que NO están permitidos si quiere ser parte del Ejército Nacional

Incorporación al Ejército Nacional: ¿Pueden los jóvenes con tatuajes unirse al servicio militar? Coronel Pérez responde en La FM.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 29, 2025 - 10:27
Ejercito y tatuajes
El oficial explicó que, para este nuevo contingente, se espera incorporar a 15.000 jóvenes en distintas unidades del país.
Colprensa - Pexeles

Desde este 1 de mayo comenzó oficialmente el proceso de incorporación al Ejército Nacional para el segundo contingente del 2025. Así lo confirmó en entrevista con La FM el coronel Hugo Pérez, comandante del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas, quien además aclaró que los jóvenes con tatuajes sí pueden prestar servicio militar, siempre y cuando no tengan símbolos asociados al odio o grupos criminales.

“El Ejército Nacional aperturó la convocatoria de incorporación a quienes deseen prestar el servicio militar, hombres y mujeres entre los 18 años y hasta faltando un día para los 24, a nivel nacional”, dijo el coronel Pérez en entrevista con Juan Lozano y su mesa de trabajo en La FM.

Más noticias: Ejército activa batallón para combatir grupos armados ilegales en Arauca

El oficial explicó que, para este nuevo contingente, se espera incorporar a 15.000 jóvenes en distintas unidades del país, sin distinción de nivel educativo. “Independientemente de la condición académica o del grado de escolaridad, quienes deseen definir su situación militar prestando el servicio son bienvenidos”, afirmó.

¿Qué tatuajes NO están permitidos en el Ejército Nacional?

Uno de los temas que más interés generó durante la conversación fue el de los tatuajes. El coronel Pérez fue claro: sí se aceptan personas tatuadas, pero con restricciones. “Ese tema ya está reevaluado totalmente. Siempre y cuando los tatuajes no tengan mensajes de extremismo, odio o hagan apología a grupos al margen de la ley, no hay problema”, aclaró. Tatuajes como cruces invertidas, esvásticas, alusiones al ELN o símbolos de pandillas como la MS-13 están prohibidos.

Además, detalló que los tatuajes en el rostro no están permitidos, pero sí en otras partes del cuerpo, incluso en el cuello, siempre que no contengan mensajes ofensivos o violentos.

En cuanto a otros aspectos físicos, el coronel también fue enfático: no se permiten expansores de orejas “extremadamente grandes” y no está autorizado el uso de barba. Sobre los piercings, indicó que si alguien tiene un orificio residual por un arete, no hay problema, pero debe retirárselo.

Respecto a la salud, hay condiciones médicas que pueden inhabilitar a una persona para el servicio militar, como asma, problemas en la columna, pie plano severo o limitaciones visuales por encima de ciertos rangos. “Inclusive hay un rango de tolerancia en la visión. Algunos que tengan gafas por miopía máximo 20/25 o 20/30 pueden ingresar”, explicó Pérez.

Más noticias: En 2024, el Ejército rescató a 477 menores reclutados por grupos ilegales

Los beneficios para quienes presten el servicio militar también fueron destacados: una bonificación mensual del 70 % de un salario mínimo legal vigente (alrededor de $996.450), servicios de salud prioritaria y un auxilio de dotación civil al finalizar el servicio por $1.423.500. Además, los soldados licenciados recibirán una última bonificación equivalente a 1.5 salarios mínimos, es decir, aproximadamente $2.135.000.

Finalmente, el coronel Pérez recordó que quienes deseen hacer carrera militar también pueden continuar su formación. “Estamos con el programa de gratuidad dentro de las escuelas de formación para quienes deseen proyectar su vida como soldados profesionales, suboficiales u oficiales”, concluyó.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital