Coviandina: alza de peajes no afectará la vía al Llano
La concesionaria se comprometió a no realizar nuevos aumentos en lo que resta de 2025.

Colombia amaneció con el tercer incremento a los peajes de 2025. Este nuevo aumento es del 1.85 % con lo que se nivela el 9.28 % pendiente por la congelación de las tarifas y alusivo al IPC de 2023. Son 152 las casetas sujetas al ajuste, tanto a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), como del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Coviandina aclaró que en el caso de la vía al Llano, el nuevo incremento no tendrá incidencia. La concesionaria se comprometió a no realizar nuevos aumentos en lo que resta de 2025, más allá del hecho el 16 de enero (acorde al Índice de Precios al Consumidor —IPC— de 2024).
En contexto: Más de $214 mil millones se han desembolsado para la salud de docentes en Colombia, aseguró Fomag
"No vamos a incrementar más las tarifas de peajes, eso es importante aclararlo (...). No aplica para la concesionaria vial . Al día de hoy se mantienen las tarifas que estaban vigentes hasta el 31 de marzo, es decir, nuestra alza se realizará únicamente el 16 de enero de 2026 con el valor correspondiente al IPC acumulado de 2025", aclaró Fernando Castillo, director de Operación Vial de Coviandina.
Así las cosas, las tarifas en las casetas de la vía al Llano se mantienen así:
- Categoría 1: $18.900 en Boquerón 1 y 2.
- Categoría 1: $16.200 en el de Naranjal.
- Categoría 1: $26.400 en el peaje de Pipiral.
De interés para usted: 33 municipios de Cundinamarca damnificados por lluvias reciben ayuda urgente
En enero se dio el primer aumento, correspondiente al 60 % de lo pendiente del IPC 2023 (este fue de 2.8 %) y el 40 % restante fue lo que subió este martes. El 16 de enero hubo otro incremento, pero marcado por el IPC de 2024 (5.2 %).
Cabe resaltar que a inicios de año, los concesionarios y el Ministerio de Transporte acordaron suspender los cobros adicionales en ocho peajes durante seis meses. En su momento, la entonces ministra, María Constanza García, dijo que seguiría el diálogo para "encontrar la fórmula que permita que se den esos incrementos".
Estos peajes, cuyos ajustes podrían darse desde julio, son:
- Fusca.
- Los Andes y Unisabana en la Autopista Norte de Bogotá.
- Cisneros, Antioquia.
- El Placer, vía Rumichaca - Pasto.
- Transversal del Siga – Machetá.
- Carmen de Bolívar, concesión Puerta El hierro.
- La Autopista al Mar, noroccidente antioqueño.