Breadcrumb node

¿Cuáles son las sanciones por fraude en el retiro de las cesantías?

La ley colombiana establece las sanciones que reciben los trabajadores si presentan un documento falso para retirar sus cesantías.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 19, 2025 - 15:01
Sanciones por fraude en retiro de cesantías
La ley colombiana establece las sanciones que recibe los trabajadores que cometan fraude al momento de retirar sus cesantías
Freepik

Cada 14 de febrero, las empresas en Colombia realizan la consignación de las cesantías a sus empleados como un mecanismo que, como su nombre lo indica, les permite contar con un ingreso fijo después de terminar la relación contractual o también si está en proceso de cambiar de trabajo.

En caso contrario, este dinero, el cual se deposita directamente al Fondo de Cesantías en el que esté afiliado el trabajador, se convierte en un ahorro para aquellos que deseen destinarlo para cubrir gastos asociados a vivienda o educación, por lo que puede realizar un retiro parcial de los mismos.

Cesantías
Cada año, los empleadores pagan las cesantías a sus trabajadores a más tardar el 14 de febrero
Depositphotos

Le puede interesar: Estas son las sanciones a los trabajadores que no usen correctamente las cesantías

¿En qué utilizan las cesantías los colombianos?

En declaraciones a La FM de RCN, Andrés Velasco, presidente de Asofondos, entregó un balance, con base a las cifras del año 2024, de la forma en la que los colombianos utilizan las cesantías una vez las reciben en sus respectivos fondos.

De acuerdo a la entidad, se consignaron un total 14 billones de pesos. De este total, solo tres billones fueron ahorrados por los trabajadores. Por otra parte, otros seis billones se utilizaron para vivienda, un billón para educación y cuatro billones fueron retirados por empleados que quedaron cesantes.

Hay casos en los que el trabajador puede realizar el retiro de las cesantías directamente con el Fondo en el que se encuentra afiliado. Sin embargo, este proceso generalmente lo debe realizar con su empleador para que pueda destinar el dinero solicitado en la inversión que necesita.

Eso sí, el retiro de las cesantías con el empleador se debe realizar con total transparencia, ya que la Ley colombiana establece unas sanciones que van desde una multa económica hasta penas en prisión.

Pena en prisión
El hecho de presentar un documento falso al momento de retirar las cesantías conlleva a una pena en prisión
Freepik

¿Qué proceso puede hacer el empleador si el trabajador presenta documentos falsos?

En primer lugar, el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo señala las causas por las cuales el empleador puede despedir a un trabajador por justa causa sin que haya una indemnización al finalizar el contrato. En este caso, el numeral 1 indica lo siguiente:

"El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido".

En ese orden de ideas, el empleador puede llevar a cabo un proceso disciplinario, tal como lo establece el reglamento interno de trabajo, para determinar lo sucedido y, en caso de ser necesario, presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.

Penas en prisión por falsedad en documentos

Por otra parte, el Código Penal Colombiano especifica las penas en prisión que enfrentarán los trabajadores en caso de falsificar alguno de los documentos que se requieren para retirar las cesantías:

  • Artículo 246 (Falsedad): Incurrirá en prisión de dos a ocho años y una multa que podría llegar hasta los 1.000 salarios mínimos legales vigentes.
  • Artículo 291 (Uso de documento falso): Incurrirá en prisión de dos a ocho años.
  • Artículo 246 (Falsedad en documento privado): Incurrirá en prisión de 16 a 108 meses, es decir, la pena puede ser de hasta nueve años.
Falso documento
El Código Penal Colombiano establece las penas en Colombia por presentar un falso documento
Freepik

Vea también: Así puede retirar las cesantías para comprar vivienda: Requisitos y documentos que necesita

Según indicó Asofondos, más de diez millones de colombianos recibieron el pago de sus cesantías en 2025, lo que representó un pago de 16,10 billones de pesos, una cifra mucho mayor con respecto a la del año anterior.

Fuente:
Sistema Integrado Digital