Defensoría del Pueblo alertó riesgo de fraude electoral en 30 municipios de Antioquia
La alta presencia de grupos armados como el Clan del Golfo y el ELN es una de las amenazas más fuerte.

Por máximo riesgo electoral, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en 35 municipios de Antioquia. La alta presencia de grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, es una de las principales amenazas.
Entre tanto, la Defensoría señaló que Medellín, Bello, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Tarazá y Murindó son los municipios en riesgo extremo. Las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca también están en alto riesgo.
En su visita a Medellín, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, confirmó que esos municipios en alerta requieren mayor atención en seguridad y protección para prevenir alteraciones en el orden público, pero también por fraudes electorales.
Lea también: Estarían ofreciendo animales a cambio de votos en el Atlántico
“Medellín y Antioquia son las zonas del país con mayor nivel de riesgo de fraude y corrupción electoral. Tenemos como competencia, activar todos los mecanismos que busquen la mitigación y evitar que el riesgo se consume, sobre todo cuando hay incidencia de grupos armados ilegales”, sostuvo.
Por esta razón, el funcionario recomendó la protección a distintos órganos y entidades de alcaldías y la Gobernación para prevenir la vulneración de derechos, intimidaciones y extorsiones.
Le puede interesar: Elecciones 13 de marzo: ¿puede votar por más de una consulta interpartidista?
Amalfi, Cáceres, Carepa, Dabeiba, El Bagre, Barbosa, Zaragoza y Valdivia son otros de los 39 municipios en riesgo, por lo que la Defensoría recomendó mayor presencia y monitoreo de la fuerza pública.
Por otra parte, la Misión de Observación Electoral (MOE) alertó de riesgos electorales en Briceño, Sabaneta, Mutatá, Vigía del Fuerte, Envigado y La Estrella por el aumento en las inscripciones de cédulas. Según el Ministerio del Interior, se han asignado medidas de protección a más de la mitad de los candidatos a las curules de víctimas; al 16 por ciento de los aspirantes al Senado; y al 12 por ciento a la Cámara.