Editorial de Germán Castro Caycedo, lamenta su muerte
La editorial publicó durante 30 años las obras del cronista.

El Grupo Planeta, editorial que desde hace varios años publica las obras de Germán Castro Caycedo, lamentó hace unos momentos la muerte del escritor, periodista y cronista.
En un comunicado de prensa, el grupo editorial exaltó a Castro Caycedo, de 81 años, como uno de los escritores y cronistas colombianos "icónicos en el periodismo de Latinoamérica del siglo XX y comienzos del siglo XXI".
“Nosotros, como editores de su obra por más de 30 años, recibimos con tristeza esta noticia y refrendamos nuestro compromiso de mantener vivo su legado. Recordaremos a Germán por su seriedad, profesionalismo y don de gentes, pero sobre todo por su compromiso con el periodismo. Su pluma certera lo convirtió en uno de los cronistas más leídos y de mayor credibilidad”, comentó Bayardo Henao, Presidente Corporativo para el Área Andina del Grupo Planeta.
Dedicado durante toda su vida a su gran pasión: el periodismo, Germán Castro Caycedo, ganó 11 premios nacionales de periodismo y ocho internacionales.
Su obra abarca buena parte de la historia colombiana, iniciando, incluso, con sus crónicas sobre la llegada de los españoles a América. Y ha sido publicada en América Latina, España, e incluso traducida al italiano y chino mandarín.
"Fue, sin duda, uno de los escritores más leídos y con mayor credibilidad en el país, además de una figura determinante en la formación periodística para distintas generaciones de jóvenes a través de documentos irrepetibles por el tema, el tratamiento y la manera de contar la realidad del país", señala Planeta.
Finalmente, la editorial envió sus condolencias a la familia, los amigos, y los lectores del conocido como 'El maestro de la crónica en Colombia'