Breadcrumb node

El Hay Festival de Cartagena se consolida como un referente cultural en su vigésima edición

Cristina Fuentes La Roche asegura que el Hay Festival es un espacio para todos, no solo para grandes lectores, sino para cualquier persona curiosa.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Enero 31, 2025 - 11:07
Hay Festival Cartagena
Celebrando 20 años de Hay Festival Cartagena. Cristina Fuentes La Roche comparte reflexiones sobre literatura y creatividad.
Foto: X @hayfestival

El Hay Festival de Cartagena está de celebración. En su edición número 20, el evento cultural más importante de Colombia continúa siendo un faro de conocimiento, reflexión y creatividad, reuniendo a miles de personas en torno a la literatura, el arte y el pensamiento crítico. Cristina Fuentes La Roche, gestora cultural y directora internacional del festival, compartió en La FM de RCN sus impresiones sobre estos dos decenios de historia y las novedades de este año.

Le podría interesar: Hay Festival Cartagena 2025: Inicia la fiesta cultural

"Estoy encantada de estar aquí con ustedes en RCN, en Cartagena. Es muy emocionante ver las sedes repletas de gente. Hay una gran necesidad de reunirse para contar historias", expresó Fuentes La Roche, destacando la importancia de la reunión de mentes y corazones en un momento de polarización social. Según ella, el festival se ha consolidado como un espacio de reflexión y esperanza, abordando temas cruciales para la humanidad, como la democracia, la inteligencia artificial y el cambio climático.

"Vivimos en mundos tan polarizados que hace falta espacios para disfrutar, conversar y escuchar ideas desde diferentes perspectivas", afirmó Cristina, quien también destacó que el Hay Festival busca ser un lugar accesible para todos. "No pretendemos hacer un foro académico solo para grandes lectores, sino para personas curiosas que quieran conocer un poco más sobre el mundo", añadió.

El Hay Festival de Cartagena se consolida como un referente cultural en su vigésima edición

0:27 5:25

En su aniversario 20, el festival continúa ampliando sus horizontes al reunir a científicos, periodistas, antropólogos y escritores en mesas de conversación que promueven el diálogo entre diferentes disciplinas del conocimiento. “Es fundamental tratar los temas desde diferentes campos. Queremos que todos, desde los jóvenes hasta los más veteranos, se sientan parte de esta fiesta del pensamiento”, dijo Fuentes La Roche.

No deje de leer: Hay Festival Cartagena: cómo acceder a 50 eventos gratis

Este año, el evento ha contado con actividades como un concierto de Juan Carlos Coronel y conversaciones con escritores de la talla de Juan Gabriel Vázquez y Salman Rushdie, entre otros. "Lo bonito del Hay Festival es que todo el mundo se siente parte. Cada quien puede elegir su charla, su camino, según sus intereses", señaló la directora internacional.

Además, Cristina agradeció a todos los colombianos que han hecho posible el festival a lo largo de los años, resaltando la resiliencia y la flexibilidad del pueblo colombiano, que ha convertido este evento en una cita cultural indispensable en la agenda del país.

Con 20 años de historia, el Hay Festival sigue siendo un símbolo de libre pensamiento y una celebración de la cultura que conecta a Colombia con el mundo y al mundo con Colombia. "Es un trabajo conjunto de muchas personas, empresas y comunidades, y lo más importante, del público. Sin ellos, esto no sería posible", concluyó Fuentes La Roche.

Fuente:
Sistema Integrado Digital