Elecciones 2023: las cifras del abstencionismo en estas votaciones
El censo electoral para estas votaciones está en 38.965.515.

Colombia celebró una jornada de elecciones este domingo 29 de octubre de 2023. Para estos comicios, los ciudadanos votaron para elegir 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles (miembros de las Juntas Administradoras Locales, JAL), que ejercerán sus cargos para el periodo que va del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027.
Lea: Lluvias en Bogotá dejaron a muchos sin votar
Censo electoral 2023
Las urnas se abrieron a las 8:00 a.m. y se cerraron a las 4:00 p.m. En total, se habilitaron 119.875 mesas distribuidas en 12.922 puestos de votación Para esta jornada electoral, había 38.965.515 personas habilitadas para votar, de las cuales 20.027.815 son mujeres y 18.937.700, hombres.
En Bogotá, el censo electoral fue de 6.010.616 potenciales votantes (3.179.452 mujeres y 2.831.164 hombres). Y en Antioquia, los ciudadanos habilitados para votar suman 5.246.344. Le siguen Valle del Cauca, con 3.737.670, Cundinamarca, con 2.185.471, y Atlántico, con 2.065.796.
Preocupantes cifras: Hay más de 3.000 quejas por participación política de funcionarios
Abstención electoral
Para estas elecciones a las alcaldías, la participación electoral fue de 58,72 % y votaron 22.845.121 personas (con 98,99 % de las mesas contadas). Se registraron 21.933.470 votos válidos (96 %) y 974.239 en blanco.
La jornada estuvo marcada por las lluvias en las principales ciudades.
En las votaciones de 2019, sufragaron 22.189.063, equivalentes a 60,70 % de censo electoral de ese momento.