Breadcrumb node

En La Dorada Caldas brilla el Malecón Dorado

“Donde el río, la historia y las ideas se funden en un solo latido”.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 22, 2025 - 14:01
Malecón de La Dorada, Caldas
Cortesía Alcaldía de LA DORADA

Cuando el sol acaricia las aguas del Magdalena, un resplandor dorado baña la ribera de La Dorada. Ese brillo no proviene únicamente del reflejo del astro rey, sino del anhelo de una comunidad que, abrazada por la corriente más emblemática de Colombia, se propuso transformar un espacio olvidado en un símbolo: el Malecón Dorado

“Lo que comenzó como unas vigas oxidadas y promesas incumplidas, hoy late con la fuerza de miles de corazones doradenses,” confiesa emocionada María Elena Rojas, líder de la veeduría ciudadana. 

Raíces Ancestrales, Visión Contemporánea

Antes de los adoquines y los senderos, este territorio fue hogar de los Pántágoras, guardianes del río, y de pescadores cuya vida latía al compás de la corriente. En cada anécdota de los abuelos, en cada leyenda susurrada al caer la tarde, brotaba la semilla de esa gran idea: un paseo que ensalzara nuestras raíces y abriese el camino al futuro. 

En 2023, aquel proyecto emergía con apenas el 45 % de avance y un aluvión de dificultades. 

Pero de las cenizas de la frustración surgió un gerente de lo público: Fredy Saldaña Leopardo, un administrador con el fuego de la honestidad y la convicción de quien cree que lo público puede ser grande. Con pasos firmes, renegoció contratos, abrió el proceso a veedurías ciudadanas y puso a doradenses a trabajar, generando empleo y esperanza. 

“No se trataba solo de terminar un muro junto al río,” recuerda Fredy. “Se trataba de devolverle a La Dorada su derecho a soñar con buenas ideas .” 

Un Espacio para Todos

Hoy, el Malecón Dorado es un escenario vivo: 

  • Plazas Mirador: balcón abierto al Magdalena, donde el murmullo del agua inspira confesiones y susurra promesas. 
  • Senderos arbolados: corredores verdes que invitan al paseo reflexivo, al trote matinal y al abrazo de la familia.
  • Áreas culturales: espacios al aire libre, murales que narran nuestra historia y un altar contemporáneo para artistas locales. 
  • Gastronomía y emprendimiento: cafés con aroma de café caldense, puestos de artesanía y sabores autóctonos que endulzan el paladar. 
  • Iluminación poética: cuando cae la noche, luces cálidas dibujan siluetas de esperanza sobre la superficie del río. 

Corazón de la Región, Pulso de Nación 

Más que un destino turístico, el Malecón Dorado aspira a ser el nodo viviente que enlace municipios ribereños y despierte al centro de Colombia de su letargo. Imagina: 

  • Rutas fluviales que conecten a La Dorada con municipios vecinos , llevando turistas ávidos de historia y naturaleza. 
  • Iniciativas agroindustriales que aprovechen el sistema férreo la Dorada -chiriguana para transportar todo tipo de productos , con eficiencia y cuidado ambiental. 
  • Semilleros de innovación y talleres de economía naranja que conviertan al malecón en un laboratorio creativo de jóvenes emprendedores. 

Un Legado que Florece

Más allá del concreto y el acero, el verdadero cimiento del Malecón Dorado es la fuerza de las ideas una propuesta de gobernanza, esa energía colectiva que dignifica lo público y fortalece el espíritu de pueblo. Cada paso que damos sobre su superficie es un acto de fe: en nuestra historia, en nuestra democracia y en un porvenir compartido. 

“Este malecón nos enseñó que no hay corriente que no podamos remontar cuando sueñas en común,” concluye Margarita Acevedo, contemplando el horizonte. 

Con su inauguración, La Dorada no solo recuperó su ribera: se entregó al mundo como un faro de resiliencia, creatividad y progreso. Y mientras el Magdalena continúe su viaje eterno, el Malecón Dorado seguirá latiendo con la pasión de una gente que convirtió las dificultades en orgullo y las promesas en realidad

Ven a La Dorada y descubre las historias del Malecón Dorado, donde cada atardecer tiñe de oro las aguas del Magdalena y las leyendas de los Pántágoras reviven en murales y senderos. Pasea 1,2 km de espacios verdes, miradores panorámicos y arte al aire libre; disfruta de la mejor gastronomía local en nuestros barrios populares ; vive la música tradicional y la cálida hospitalidad de nuestra hotelería; camina bajo las estrellas y déjate cautivar por la calidez de su gente y la fuerza de sus ideas hechas realidad. La Dorada te espera con los brazos abiertos y el pulso vibrante de un destino que ya es el corazón cultural y turístico del centro de Colombia