Esto es lo que hace especial a la Reserva Natural Montes de Oca, tesoro escondido en La Guajira
La Reserva Montes de Oca, en La Guajira, guarda cascadas, biodiversidad y tesoros geológicos únicos ideales para el ecoturismo y la conservación.

En el extremo norte de la Serranía del Perijá, en el departamento de La Guajira, entre los municipios de Maicao y Albania, se encuentra un tesoro natural poco explorado: la Reserva Natural Montes de Oca. Este paraje destaca por su biodiversidad, paisajes imponentes y la serenidad que ofrece. Alberga cascadas majestuosas, pozos de aguas cristalinas y una notable variedad de flora y fauna.
La zona fue declarada Reserva Forestal Protectora en 2007 por la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira). Además de su función de conservación, tiene como objetivo abastecer de agua potable a más de 120.000 habitantes de Maicao y Albania.
Le puede interesar: Aerolínea de Estados Unidos cambia reglas para volar desde mayo: esto pasará con los pasajeros
De acuerdo con la Alcaldía de Maicao, la reserva, con altitudes entre los 200 y 800 metros sobre el nivel del mar, alberga más de 250 especies de plantas y animales, entre ellas guacamayas y mariposas.

El área también cuenta con al menos 13 cascadas, alimentadas por los ríos Jordán y Carraipía, cuyas aguas azuladas forman caídas espectaculares. Aunque no todas son aptas para el baño, constituyen un atractivo visual inigualable.
Más allá de su biodiversidad, la reserva sobresale por su riqueza geológica. Las formaciones rocosas corresponden a distintas eras geológicas, incluyendo las jurásica, cretácea, terciaria y cuaternaria, lo que convierte a este lugar en un punto de interés para geólogos y científicos.
Le puede interesar: Los cinco países del mundo que no tienen un aeropuerto propio: viajeros deben usar otros cercanos
¿Qué actividades se pueden realizar en la Reserva Natural Montes de Oca?
La reserva es ideal para ecoturismo, avistamiento de aves, senderismo y observación de flora y fauna. Sus paisajes invitan a la contemplación y al contacto profundo con la naturaleza.

Para las comunidades locales, en especial la población indígena Wayuu, estas montañas tienen un valor espiritual. Son esenciales para su subsistencia y mantienen un vínculo ancestral con la tierra. Su relación respetuosa con el entorno ha sido clave en la preservación de los ecosistemas.
Según la administración municipal, se recomienda visitar la reserva con el acompañamiento de guías locales, quienes conocen los caminos y ofrecen una experiencia segura. Para llegar, se debe viajar primero a Riohacha, capital del departamento de La Guajira.