Francia Márquez lamentó el asesinato de militares en Catatumbo
Además, la vicepresidenta lamentó el asesinato de líderes sociales.

En medio de un homenaje que le rindieron autoridades del departamento del Cauca, la vicepresidenta Francia Márquez, se pronunció sobre el asesinato de los militares en el Catatumbo y envió un mensaje de solidaridad a los familiares de las víctimas de ese ataque atribuido al ELN.
La vicepresidenta lamentó estos hechos y también los homicidios de líderes sociales, y aseguró que el Gobierno va a insistir en conseguir la paz total.
“Este es un dolor que nos embarga como colombianos y colombianas, pero que nos compromete como gobierno nacional a seguir trabajando por la paz. Un mensaje de solidaridad con todas esas familias”, fueron las palabras de Márquez.
Le puede interesar: Levantarse de la mesa de diálogo con el ELN es una posibilidad: MinInterior
A su llegada al departamento del Cauca, la Vicepresidenta se desplazó a su tierra natal en el municipio de Suárez, donde visitó las zonas afectadas por las inundaciones de los últimos días a causas de las lluvias.
“La adaptación al cambio climático debe comenzar por las poblaciones vulneradas y marginadas, las más susceptibles a sufrir los impactos de la crisis ambiental. Es nuestro compromiso atender las emergencias y trabajar para mejorar las condiciones de adaptación de los territorios”, expresó al comprometerse a articular acciones para ayudar a las familias afectadas.
Luego se desplazó a la ciudad de Popayán, donde fue condecorada con la medalla José Hilario López, que es el más alto reconocimiento que otorga el departamento del Cauca a ilustres ciudadanos que, gracias a su labor y entrega han aportado a forjar el desarrollo de la región.
Lea también: Diálogos de paz: Otty Patiño dijo que se debe exigir el cese al fuego al ELN
“En 15 días estaremos anunciando el inicio de la construcción del municipio de Timbiquí, también daremos inicio a las obras de construcción del Estadio Marino Klinger, una obra que estaba paralizada desde hace 5 años. Para la gente de Rosas, tengo que decirles que se firmó el acta de compra de la tierra para reubicar a los campesinos afectados en esa región, porque nuestro compromiso es con el pacífico colombiano”, manifestó la Vicepresidenta, al agradecer el reconocimiento.