Breadcrumb node

Francia Márquez rechaza petición de bombardear campamentos de grupos armados

Francia Márquez, en cambio, propone implementar de manera urgente estrategias de seguridad, enfocadas en el desarrollo social y económico.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 18, 2024 - 18:56
Vicepresidenta Francia Márquez en las honras funebres a la Senadora Piedad Cordoba Ruiz en el Salón de la constitución del Congreso de la República
Las declaraciones fueron dadas durante el Subcomité de Convergencia Regional COP16, donde también participaron la gobernadora del Valle del Cauca.
Camila Díaz - RCN Radio

Ante la petición que hizo el alcalde de Cali, Alejandro Eder, al Gobierno Nacional, de revisar la posibilidad de bombardear campamentos de grupos armados, la vicepresidenta Francia Márquez, en su visita a la capital del Valle, rechazó dicha petición. 

Indicó que, la época de los bombardeos siempre la han vivido en el departamento del Cauca y solo ha dejado violencia, desplazamiento y confinamiento. 

Le puede interesar: Francia Márquez solicitó reforzar seguridad de su familia

"La época de los bombardeos nosotros la hemos vivido, eso no es nuevo en este país y que le ha dejado a las comunidades el bombardeo, solo más violencia, desplazamientos forzado y confinamiento, y yo he insistido en que se garantice la seguridad, porque mi propio padre, fue víctima de la violencia que se está viviendo de manera permanente afectando a la comunidad", manifestó.

Contrario a esto, propone implementar de manera urgente estrategias de seguridad, enfocadas en el desarrollo social y económico.

"Lo que tenemos que hacer es una estrategia de seguridad, pero una estrategia de desarrollo social y económico para la región y por eso esta convergencia creo que es muy importante para ese camino. Le vamos a proponer al mundo como poder salir del conflicto armado, de la violencia y disponernos a construir una región de paz, de alegría y de bienestar para toda la comunidad", agregó Márquez. 

Las declaraciones fueron dadas durante el Subcomité de Convergencia Regional COP16, donde también participaron la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder y los gobernadores de Cauca y Chocó, José Octavio Guzmán y Nubia Carolina Córdoba. 

"Sabemos que esta región es de las regiones más biodiversas del planeta y no es posible que no estemos trabajando en equipo para poner los temas importantes. Aquí ha salido la necesidad de transitar de esa economía de muerte y de violencia que hoy está incendiando esta región, incendiando el conflicto armado, hacia una economía para la vida hacia una economía de la biodiversidad ", enfatizó la vicepresidenta. 

Lea también: Francia Márquez pidió investigar el atentado contra su padre

Finalmente, en medio de su discurso, expresó que, con la Cop16, el Pacífico le va a proponer al mundo salidas posibles sobre la pérdida de vidas, como salir del conflicto armado y la violencia, y disponernos a construir una región de paz.

Fuente:
Sistema Integrado de Información