Breadcrumb node

Fundación Fides recibe la Orden Civil al Mérito del Consejo de Bogotá por sus 50 años de compromiso con la inclusión

La ceremonia fue presidida por Alejandro Escallón, presidente de Fides.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 23, 2025 - 19:31
Fundación FIDES
Fundación FIDES
RCN Radio - David Rincón

El Concejo de Bogotá otorgó la condecoración Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez, en el grado Gran Cruz, a la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial (Fides), como reconocimiento a medio siglo de lucha por los derechos, la visibilización y la inclusión de personas con discapacidad cognitiva en Colombia.

La ceremonia estuvo encabezada por Alejandro Escallón, presidente de Fides, y su hermana María Elisa Escallón, quienes están al frente de esta entidad que nació hace cinco décadas. Alejandro Escallón expresó a los micrófonos de RCN Radio su agradecimiento a la ciudad por este reconocimiento. 

Lea también: ¿Qué es la Ley de Ciudades Verdes aprobada por el Congreso?

“Estamos muy felices porque estamos precisamente organizando la XXV Olimpíada Especial - FIDES 50 años compensar Iberoamérica en Colombia, que se va a realizar dentro de un mes aquí en Bogotá”, señaló.

Durante el acto de entrega, el concejal Juan Daniel Oviedo destacó que la inclusión no es solo un deber institucional, sino una oportunidad de transformación social. 

Lea también: Procurador defiende independencia judicial: "es clave para la democracia"

“Reconocer el trabajo de la Fundación Fides que ha sido durante 50 años una voz propositiva del valor de la inclusión de las personas con discapacidad en Bogotá y en toda Colombia”, afirmó Oviedo. 

El concejal destacó que Bogotá celebró la reciente aprobación del Acuerdo 936 de 2024, que crea la figura de la Defensoría de los Estudiantes con Discapacidad en el sistema educativo distrital. Esta iniciativa, busca eliminar estigmas en las aulas y abrir oportunidades educativas y laborales reales para esta población.

“Entonces la creación de esta defensoría va a permitir que padres, madres, cuidadores y estudiantes con discapacidad tengan un punto en donde puedan poner sus quejas, resaltar cuáles son las instituciones educativas, los docentes o los directores administrativos que están ejerciendo algo que no puede suceder”, señaló. 

Fides no solo ha sido pionera en la organización de eventos deportivos y culturales para personas con discapacidad, sino que logra transformar imaginarios y generar conciencia sobre la importancia de la equidad y el respeto por la diferencia. 

La condecoración se convierte así en un símbolo de la gratitud de una ciudad hacia una institución que ha sabido enseñarle a mirar con otros ojos a las personas con distintas capacidades. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información