Breadcrumb node

Impacto en la salud: IPS anuncia cierre de más de 6.000 servicios médicos en Colombia

Según el representante de las IPS, la mayoría de los servicios afectados corresponden a ginecología, obstetricia y unidades de neonatología.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 2, 2025 - 14:51
Por fallas en atención a pacientes SOAT, Supersalud impone medida cautelar a Clínica Centro de Barranquilla
Gremio de las EPS insiste en la necesidad de actualizar la UPC.
Supersalud

El director de la Unión de IPS, Jorge Toro, anunció que ya son más de 6 mil las instituciones que han tenido que suspender servicios médicos como consecuencia de la difícil situación financiera en la que se encuentra el sistema de salud en el país.

El ejecutivo mostró su preocupación porque la gran mayoría de estas atenciones están concentradas en áreas de la medicina como ginecología y obstetricia, que se suma a las unidades de neonatología.

“Colombia está enfrentando una problemática en los servicios de Ginecología, para la vigencia del 2024 se registraron 6.490 cierres temporales y 1.537 cierres definitivos en las IPS de Colombia de estos servicios”, indicó.

Lea más: Investigan explosión de granada en Fontibón que dejó 7 heridos: hay dos hipótesis

Apuntó que esto es muy preocupante porque se deja de atender a una población vulnerable que necesita de atención especializada.

“Esto disminuye la oferta ´para toda la atención materna perinatal en Colombia, hacemos un llamado hacer un análisis muy serio en relación con el porque las IPS recurren al cierre de estos servicios”, dijo.

Toro afirmó de forma vehemente que se tiene que hacer una evaluación profunda para tener los argumentos suficientes que demuestran por qué se toma esta decisión.

“No puede argumentarse que solamente es el déficit de recursos sino que también hay que tener en cuenta el control de natalidad y los nacimientos en el país, son muchas las causas que lleva a que los prestadores tomen esta decisión”, manifestó.

Le puede interesar: Después de que le retiraran la visa, expresidente latinoamericano (nobel de paz) dijo que EE.UU. ya no parece democracia

Sostuvo que el cierre de estas unidades está concentrado en algunas regiones donde se han tenido panoramas muy críticos.

“Para el cierre de las unidades de servicios de Ginecobstetricia en el país los entes territoriales que más han reportado este cierre son Cali en Valle, Atlántico, Cundinamarca y Norte de Santander que se suman a Huila, estas son los departamentos que más reportaron cierres”, sostuvo

Aseguró que para el caso de los servicios de neonatos de forma temporal se cerraron cinco servicios, de los cuales dos lo hicieron de forma definitiva.

Fuente:
Sistema Integrado de Información